Un nuevo estudio revela una disminución del 22% en las poblaciones de mariposas en Estados Unidos entre 2000 y 2020, generando preocupaciones sobre el ecosistema.

Las mariposas, esos encantadores insectos que llevan alegría a muchas personas, están enfrentando una crisis significativa. Un estudio reciente ha revelado que las poblaciones de mariposas en Estados Unidos han disminuido un 22% desde el año 2000 hasta 2020. Este inquietante hallazgo proviene de un análisis exhaustivo que involucró a más de 30 científicos y que ha sido publicado en la prestigiosa revista Science.
El estudio, que se basa en 12.6 millones de registros de mariposas pertenecientes a 554 especies, fue realizado gracias a la colaboración de voluntarios y investigadores de todo el país.
Desde 76,000 encuestas en 2,478 ubicaciones diferentes, este esfuerzo ha permitido a los científicos tener una vista panorámica de la drástica reducción en las poblaciones de mariposas.
Estas criaturas, consideradas indicadores de la salud de los ecosistemas, parecen estar experimentando uno de los declives más alarmantes en décadas.
Collin Edwards, el principal autor del estudio y exinvestigador del Proyecto de Ecología Cuantitativa en la Universidad de Washington, expresó su profundo pesar al observar los resultados.
Con lágrimas en los ojos, menciona que muchos de sus colegas compartieron su devastadora reacción ante la magnitud de la pérdida. "Sabía que había caídas, pero ver esos números finales fue realmente impactante".
Según los investigadores, la pérdida de mariposas es preocupante no solo por su belleza, sino también por su papel crucial en el ecosistema. Como larvas o orugas, estas mariposas son esenciales para la transferencia de nutrientes entre plantas y animales, además de ser polinizadoras fundamentales.
Nueva especie de mariposa sustituye a la mariposa azul Xerces en San Francisco
Una nueva especie de mariposa ha sido introducida en el Parque Nacional Presidio en San Francisco, California, para llenar el vacío ecológico dejado por la mariposa azul Xerces, una especie nativa vista por última vez en la década de 1940."Lo que está sucediendo con las mariposas probablemente se esté replicando en otras especies de insectos que son vitales para el equilibrio de nuestros ecosistemas", advirtió Erica Henry, coautora del estudio.
Entre las especies analizadas, se descubrió que más de 100 habían perdido más de la mitad de su población. Sorprendentemente, 13 veces más especies están en declive que en aumento, lo que sugiere un trastorno sistémico en la biodiversidad. A medida que el cambio climático y la pérdida de hábitat continúan, los investigadores alertan que la misma tendencia podría estar ocurriendo en Canadá, donde muchas de las especies migratorias cruzan la frontera.
Con el crecimiento de la conciencia pública sobre la crisis de la biodiversidad, hay medidas que se pueden tomar para combatir esta tendencia. La restauración de hábitats y la reducción del uso de pesticidas son acciones que pueden ayudar a que estas poblaciones de mariposas se recuperen. Edwards enfatiza que los ciudadanos también pueden hacer su parte: "Si ves una mariposa, no dudes en fotografiarla y contribuir a las plataformas de ciencia comunitaria como iNaturalist".
Este es un llamado urgente para todos: la pérdida de mariposas no solo significa menos belleza en nuestro mundo, sino también una señal de advertencia sobre la salud de nuestro medio ambiente.
Así que plantemos jardines amigables con mariposas, apoyemos la conservación y, sobre todo, seamos conscientes de cómo nuestras acciones impactan las vidas de estos insectos esenciales.