Manus AI ha alcanzado 2 millones de personas en su lista de espera en solo siete días, convirtiéndose en la startup de inteligencia artificial más popular.

Esta cifra destaca la enorme demanda que existe por su innovador producto, el primer agente de #inteligencia artificial general del mundo.
Manus AI se ha posicionado rápidamente como una de las empresas más populares después de su lanzamiento, superando a competidores como Deepseek y el modelo Qwen de Alibaba.
Esta nueva solución de inteligencia artificial promete transformar la manera en que las empresas y los individuos manejan diversas tareas cotidianas, desde la investigación y generación de informes hasta el análisis de datos y la visualización de información.
El agente de #Manus AI es capaz de asumir múltiples funciones, lo que lo convierte en una herramienta versátil para profesionales de diferentes sectores.
Además de realizar investigaciones y generar informes, también puede encargarse de la revisión de currículos y ofrecer soluciones a problemas globales, lo que resalta su potencial para impactar positivamente en diversas áreas.
La idea de agentes de inteligencia artificial no es nueva, pero Manus AI ha logrado diferenciarse con una propuesta que combina facilidad de uso y capacidades avanzadas.
En un mundo donde la eficiencia y la rapidez son esenciales, contar con una herramienta que pueda realizar múltiples tareas de forma efectiva es un gran avance.
Y el equipo de Manus AI ha expresado su entusiasmo y humildad ante el interés generado
La respuesta del público ha sido abrumadora, y el equipo de Manus AI ha expresado su entusiasmo y humildad ante el interés generado. "Estamos muy emocionados y agradecidos por la increíble demanda, y estamos trabajando incansablemente para llevar Manus a más personas lo antes posible", comentaron en sus redes sociales.
En el contexto de la evolución de la inteligencia artificial, es interesante notar que el desarrollo de modelos como Manus AI se ha acelerado en los últimos años.
En 2020, la inteligencia artificial ya comenzaba a integrarse en diversas industrias, pero la llegada de modelos más sofisticados y accesibles ha permitido que más personas y empresas se beneficien de esta tecnología.
Históricamente, las primeras aplicaciones de inteligencia artificial se centraban en tareas específicas, pero ahora estamos viendo un cambio hacia agentes más generales que pueden adaptarse a diferentes necesidades.
Este avance no solo cambia la dinámica laboral, sino que también plantea preguntas sobre el futuro del trabajo y cómo la inteligencia artificial puede colaborar con los humanos en lugar de reemplazarlos.