El gobierno indio planea reducir las tasas del IVA, lo que generará grandes cambios en el panorama fiscal del país.

Nueva Delhi, 9 de marzo: La Ministra de Finanzas de la Unión, Nirmala Sitharaman, ha anunciado que las tasas del Impuesto sobre Bienes y Servicios (IVA) se reducirán aún más, ya que el proceso de racionalización de las franjas impositivas está cerca de su finalización.
Durante un evento mediático en la capital nacional, la ministra indicó que la tasa de ingresos neutrales (RNR), que era del 15.8% al momento de la introducción del IVA en julio de 2017, ha disminuido a un 11.4% en 2023 y se espera que continúe bajando.
Sitharaman afirmó que el trabajo de simplificación de las franjas del IVA está casi concluido. El Consejo del IVA, encabezado por la ministra de finanzas e integrado por ministros de finanzas estatales, tomará una decisión final en breve. Este consejo fue establecido con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema fiscal en India, un país que ha estado luchando con un sistema de impuestos complejo desde hace décadas.
El Grupo de Trabajo (GoM), creado en septiembre de 2021, ha estado recomendando cambios en las tasas y franjas del IVA. Este comité está compuesto por ministros de finanzas de seis estados y ha trabajado arduamente para abordar las preocupaciones clave planteadas por diversas industrias.
La racionalización incluye la reducción del número de franjas impositivas y la simplificación de las tasas. La Ministra de Finanzas enfatizó que se está llevando a cabo una revisión final antes de presentar la propuesta en la próxima reunión del Consejo del IVA.
"Llevaremos esto a la próxima reunión del Consejo. Estamos muy cerca de tomar una decisión final sobre algunas cuestiones críticas, como la reducción y racionalización de las tasas y la revisión del número de franjas", dijo Sitharaman.
El Gobierno prorroga la rebaja del IVA de los alimentos, la limitación del precio de la bombona de butano y el apoyo a La Palma hasta final de año
El Gobierno ha aprobado la prórroga de varias medidas económicas y sociales hasta finales de 2023, entre las que se encuentran la rebaja del IVA de los alimentos de primera necesidad, la limitación del precio de la bombona de butano y el apoyo a la isla de La Palma. Además, se establece una deducción del 15% en el IRPF para aquellos que adquieran un vehículo eléctrico.Al ser preguntada sobre la volatilidad del mercado de valores, la ministra de finanzas atribuyó esta inestabilidad a incertidumbres globales, que incluyen guerras, interrupciones en el Mar Rojo y amenazas de piratería.
Según Sitharaman, predecir una estabilidad absoluta en los mercados es complicado debido a estos factores globales impredecibles.
Respecto a los planes del gobierno para los bancos del sector público, la Ministra agregó que se están realizando esfuerzos para aumentar la participación pública en su capital.
El objetivo es fomentar la participación de más inversores minoristas en los bancos del sector público, lo que fortalecería la confianza y la participación en el sector bancario.
En lo que respecta al acuerdo comercial entre India y Estados Unidos, la Ministra de Finanzas mencionó que ambos países están trabajando hacia un acuerdo beneficioso mutuamente.
Además, destacó que India está activamente involucrada en negociaciones con la Unión Europea y el Reino Unido, asegurando que los intereses nacionales sigan siendo una prioridad.
En un contexto global complejo, estas decisiones fiscales no solo impactarán en la economía local, sino que también definirán la posición de India en el comercio internacional en los próximos años.