Las dos compañías tecnológicas han acordado ampliar significativamente la capacidad de sus centros de datos en Estados Unidos, impulsando la infraestructura de inteligencia artificial con una inversión que supera los 4.200 millones de euros.

Esta iniciativa, que supone una inversión que supera los 4.200 millones de euros, busca potenciar la infraestructura necesaria para el desarrollo y despliegue de soluciones avanzadas de inteligencia artificial.
Supuestamente, esta expansión forma parte del ambicioso plan de ambas compañías para fortalecer su liderazgo en el sector tecnológico. La inversión se destinará a la construcción y mejora de nuevos centros de datos, principalmente en regiones clave del territorio estadounidense, permitiendo un aumento considerable en la capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos.
Se espera que esta infraestructura sea capaz de alojar más de 2 millones de chips, lo que representa un avance significativo en términos de capacidad computacional para entrenar y ejecutar modelos de IA de última generación.
Según declaraciones de Sam Altman, CEO de OpenAI, esta inversión no solo creará miles de nuevos empleos en el sector tecnológico, sino que también acelerará la reindustrialización del país y consolidará la posición de Estados Unidos como líder global en inteligencia artificial.
Altman afirmó que esta iniciativa marca un hito importante para Stargate, la plataforma de infraestructura de IA de OpenAI, y subrayó que su visión a largo plazo es hacer que los beneficios de la IA sean accesibles para todos.
Oracle ha informado que ya ha comenzado a entregar racks Nvidia GB200 en los sitios en construcción
Por su parte, #Oracle ha informado que ya ha comenzado a entregar racks Nvidia GB200 en los sitios en construcción, con trabajos iniciales en entrenamiento e inferencia de IA en marcha.
La compañía también destacó que en la actualidad miles de empleos ya se han generado en la primera fase del proyecto Stargate I, ubicado en Abilene, Texas.
Se prevé que futuras expansiones, tituladas 'Prometheus' y 'Hyperion', alcancen capacidades de 6 y 5 gigavatios respectivamente, y podrían entrar en operación en los próximos años.
Históricamente, Estados Unidos ha liderado el desarrollo de la infraestructura tecnológica a nivel mundial, impulsando avances en computación, redes y almacenamiento.
La tendencia actual refleja la apuesta por una economía basada en datos y en inteligencia artificial, con inversiones que en euros equivaldrían a más de 4.200 millones, considerando el tipo de cambio actual de aproximadamente 0,86 euros por dólar.
Supuestamente, estas acciones vienen acompañadas de una carrera global por dominar los centros de datos de última generación. Empresas como Meta, mediante su laboratorio de superinteligencia, también han anunciado planes para construir data centers de múltiples gigavatios, con proyectos como 'Prometheus' y 'Hyperion', que se espera entren en funcionamiento antes de 2026.