OpenAI continúa fortaleciendo su plantilla con talentos provenientes de empresas rivales como Tesla, Meta y Apple, en un movimiento estratégico para liderar la carrera en inteligencia artificial en Europa y el mundo.

Imagen relacionada de openai refuerza equipo ingenieros tesla meta apple expansion infraestructura ai

Esta iniciativa refleja el compromiso de la compañía por consolidar su liderazgo en el campo de la #inteligencia artificial (IA) y mejorar su infraestructura tecnológica en medio de una competencia cada vez más feroz en el mercado europeo y global.

Supuestamente, esta ola de contrataciones incluye a figuras clave como David Lau, quien anteriormente ocupaba el cargo de vicepresidente de ingeniería de software en Tesla.

Lau se unirá al equipo de escalamiento de OpenAI, aportando su experiencia en desarrollo de infraestructuras de alta capacidad. Además, Uday Ruddarraju y Mike Dalton, ambos procedentes de xAI y X (la plataforma anteriormente conocida como Twitter), también se incorporan para fortalecer los proyectos de infraestructura de la compañía.

Ruddarraju lideraba anteriormente la ingeniería de infraestructura en xAI, mientras que Dalton se especializaba en sistemas de infraestructura en la misma firma.

Por otra parte, Angela Fan, quien trabajó en #Meta en el área de investigación en IA, se suma al equipo, aportando su conocimiento en sistemas de aprendizaje profundo y desarrollo de modelos avanzados.

Supuestamente, también se ha sumado Spas Lazarov, exdirector de ingeniería de centros de datos en Apple, en un movimiento que ha generado expectativa en la industria tecnológica.

Lazarov manifestó en LinkedIn que su objetivo será diseñar y construir la infraestructura de IA más avanzada del mundo, empujando los límites en potencia, refrigeración y capacidad de procesamiento para soportar la próxima generación de modelos de inteligencia artificial.

Esta estrategia de contratación no es casual. Presuntamente, #OpenAI busca ampliar significativamente su infraestructura física y de computación para acelerar el desarrollo de inteligencia artificial general, un objetivo que ha marcado la agenda de la compañía desde sus inicios.

Como Meta

La llegada de estos talentos coincide con la intensificación de esfuerzos por parte de otras grandes empresas tecnológicas, como Meta, que también ha estado reclutando a expertos en IA en Europa y Estados Unidos.

Es importante señalar que, en los últimos años, la competencia en IA ha escalado rápidamente, con empresas invirtiendo miles de millones de euros en investigación y desarrollo.

Por ejemplo, supuestamente, #Tesla invierte cerca de 2.300 millones de euros anuales en su división de IA y conducción autónoma, mientras que Meta y #Apple también destinan recursos significativos a potenciar sus capacidades en este campo.

El movimiento de OpenAI puede interpretarse como una estrategia para consolidar su posición en Europa, donde las regulaciones y el mercado están en pleno auge en materia de #tecnología y protección de datos.

La compañía, fundada en 2015 en San Francisco, ha sido pionera en el desarrollo de modelos de lenguaje y aprendizaje automático, y ahora busca expandirse aún más en el continente, con un enfoque en crear una infraestructura capaz de soportar investigación a escala global.

Supuestamente, estos nuevos empleados también jugarán un papel clave en la creación de modelos de IA con capacidades de aprendizaje autónomo y generalizado, que podrían revolucionar industrias completas, desde la medicina hasta el transporte.

La inversión en infraestructura, por tanto, no solo busca mejorar la eficiencia y capacidad de procesamiento, sino también asegurar que OpenAI mantenga su liderazgo en un escenario cada vez más competitivo.

En resumen, la contratación de ingenieros de Tesla, Meta, Apple y xAI refleja la ambición de OpenAI de consolidar y ampliar su presencia en Europa y en el mercado global de la inteligencia artificial.