OpenAI anuncia el lanzamiento de herramientas de inteligencia artificial más complejas y costosas, con posibles tarifas adicionales para los usuarios Pro, en un intento por reducir los costos y ampliar el acceso a largo plazo.

Estas innovaciones, destinadas principalmente a los suscriptores Pro, podrían implicar costes adicionales para algunos usuarios, debido a la mayor demanda de procesamiento y recursos necesarios para su funcionamiento.
Altman explicó que la estrategia de la empresa sigue siendo reducir de manera agresiva los #costos asociados a la #inteligencia artificial y hacer que sus servicios sean más accesibles para un público amplio.
La visión, según el directivo, es lograr bajar los precios de estos servicios con el tiempo, a medida que la #tecnología y la eficiencia mejoren.
Supuestamente, estos nuevos productos de alto consumo computacional buscan explorar las posibilidades que ofrecen los modelos de procesamiento más avanzados, que hasta ahora estaban limitados por los costos asociados.
La implementación inicial de estas funciones podría estar restringida a los suscriptores Pro, quienes pagarían tarifas adicionales por acceder a estas capacidades avanzadas.
Este movimiento no solo responde a la necesidad de cubrir los elevados gastos operativos de la compañía, sino que también refleja una tendencia en la industria tecnológica de explorar modelos de negocio más diversos, en los que los servicios premium aporten mayor sostenibilidad financiera.
Supuestamente, la noticia llega en un momento en que otras empresas del sector, como MediaTek, están lanzando procesadores de alto rendimiento, como el Dimensity 9500, que se espera sea presentado oficialmente en todo el mundo en los próximos días.
Este chip competirá directamente con el Snapdragon 8 Gen 5, que presumiblemente será uno de los procesadores más potentes del mercado en 2025.
En términos de costos
En términos de costos, los nuevos servicios de #OpenAI podrían tener un precio aproximado de 15 a 20 euros mensuales para los suscriptores Pro, lo que representaría un incremento en el gasto para quienes utilicen estas herramientas avanzadas de inteligencia artificial.
Sin embargo, Altman afirmó que la compañía confía en que, con el tiempo, los costes se reducirán y la accesibilidad aumentará.
Desde su creación en 2015, OpenAI ha revolucionado el sector de la inteligencia artificial, desarrollando modelos como GPT que han transformado la interacción digital.
Presuntamente, esta estrategia de ofrecer productos de mayor capacidad y costo refleja la intención de seguir liderando la #innovación en un mercado cada vez más competitivo.
Mientras tanto, en el ámbito tecnológico global, se espera que empresas de diferentes regiones inviertan miles de millones de euros en investigación, desarrollo y formación para mantenerse a la vanguardia.