Un informe reciente advierte que la inteligencia artificial no eliminará la industria del software, pero sí la redefinirá, beneficiando a algunas empresas y poniendo en jaque a otras. Se espera que surjan nuevas compañías especializadas en IA y que las fusiones y adquisiciones en el sector se aceleren significativamente.

Imagen relacionada de la inteligencia artificial transformara radicalmente la industria del software en los proximos anos

Este análisis señala que, si bien la IA aportará beneficios a algunas empresas establecidas, otras podrían quedar rezagadas en el proceso. Además, se anticipa la aparición de nuevas compañías nativas en IA que dominarán el mercado en los próximos años, así como una aceleración en las fusiones y adquisiciones relacionadas con esta tecnología.

El informe compara esta transición con la adopción de la nube en el pasado, cuando muchas empresas vieron sus márgenes y crecimiento disminuir antes de reactivar su rendimiento tras adaptarse a las nuevas tecnologías.

Presuntamente, en esa época, algunas compañías lograron fortalecerse gracias a la transición, y se espera que un patrón similar se repita con la integración de la IA.

Entre los puntos destacados del estudio, se menciona que la IA beneficiará a ciertos actores del mercado, mientras que otros podrían verse en dificultades si no logran adaptarse.

Se estima que en los próximos años, decenas de nuevas empresas nativas en IA superarán el umbral de mil millones de dólares (unos 900 millones de euros), aunque solo unas pocas alcanzarán los 10.000 millones de dólares (unos 9.000 millones de euros). Como referencia, actualmente solo ocho empresas en todo el mundo superan esa cifra en ingresos por servicios en la nube.

El informe también resalta que las menores barreras de entrada en el sector fomentarán la innovación y abrirán nuevas oportunidades para las compañías existentes.

Además, la actividad de fusiones y adquisiciones impulsada por IA probablemente se intensificará, ya que las empresas tradicionales modernizarán sus plataformas tecnológicas para mantenerse competitivas.

A pesar de los temores de que la IA pueda causar una disrupción masiva en el mercado, el informe advierte que estas preocupaciones pueden estar exageradas.

Aconseja a los inversores que sean selectivos al escoger acciones y que tengan en cuenta los riesgos asociados al valor terminal de las empresas de software

Sin embargo, aconseja a los inversores que sean selectivos al escoger acciones y que tengan en cuenta los riesgos asociados al valor terminal de las empresas de software.

Para ejemplificar el proceso, el estudio compara esta etapa con la transición al cloud, donde muchas compañías vieron caer sus márgenes antes de recuperarse y fortalecerse.

Se presume que una dinámica similar ocurrirá con la IA, en la que simplemente incorporar asistentes o agentes a los sistemas existentes no será suficiente.

Las empresas deberán crear productos y plataformas nativas en IA, aunque esto signifique canibalizar sus negocios tradicionales, ya que los clientes cada vez migran más hacia sistemas basados en IA.

Supuestamente, en agosto de 2025, las transacciones a través del Sistema Unificado de Pagos (UPI) en India alcanzaron los 20 mil millones por primera vez, con un valor estimado en aproximadamente 3,4 billones de euros.

Esto demuestra cómo las tecnologías digitales y la innovación continúan impulsando cambios en mercados emergentes.