El auge de la inteligencia artificial está transformando el panorama digital y poniendo en riesgo la economía de quienes crean contenido original. Expertos advierten sobre las dificultades para sobrevivir en esta nueva era tecnológica.

San Francisco, 24 de mayo de 2023 — La inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse, modificando profundamente la forma en que individuos, empresas y gobiernos interactúan con la información.
Desde su implementación, muchos puestos de trabajo han sido eliminados o han quedado en entredicho, especialmente aquellos relacionados con la creación y distribución de contenido digital.
Los creadores de contenido, quienes producen artículos, videos, publicaciones en redes sociales y otros formatos, enfrentan una amenaza cada vez mayor ante la expansión de estas tecnologías.
Según Matthew Price, director ejecutivo de Cloudflare, la competencia de la IA hace que sea cada vez más difícil para los creadores de contenido mantener su sustento.
Price señala que cada vez más usuarios recurren a herramientas de inteligencia artificial para obtener respuestas rápidas, en lugar de visitar sitios web originales para buscar información.
Esta tendencia ha provocado una disminución en el tráfico hacia los sitios de los creadores, lo que afecta sus ingresos por publicidad y suscripciones.
Para entender el alcance del problema, hay que remontarse a los inicios de Internet en los años 90, cuando la creación de contenido digital empezó a ser una fuente de ingresos para muchos.
Plataformas como YouTube, Facebook y blogs permitieron a millones de personas monetizar su creatividad, generando una economía digital que hoy supera los 4 billones de euros a nivel mundial.
La llegada de la inteligencia artificial, sin embargo, pone en jaque este modelo tradicional. Herramientas como ChatGPT, Perplexity AI o Grok permiten a los usuarios obtener resúmenes y respuestas precisas en segundos, sin necesidad de visitar múltiples sitios web.
Este cambio ha sido comparado con la revolución que supuso la aparición de los motores de búsqueda en los años 2000, que transformaron la forma en que accedemos a la información.
Sin embargo, mientras Google y otros buscadores ayudaron a aumentar el tráfico hacia sitios web, ahora la IA puede responder muchas preguntas sin que los usuarios hagan clic en enlaces externos.
¿Cuánto afecta, para bien y para mal, la IA a la información? Primer foro de debate en Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza ha acogido hoy el primer foro de debate sobre inteligencia artificial e información organizado por Periodismo 2030. Descubre las conclusiones de la encuesta nacional sobre medios de comunicación en relación a la IA.Esto reduce las visitas a los sitios de los creadores, afectando sus ingresos por anuncios y patrocinadores.
Matthew Price advierte que si no se toman medidas, muchos creadores verán reducidos sus ingresos de forma significativa. Recomienda que estos profesionales protejan su trabajo implementando sistemas que impidan a los bots de IA acceder libremente a sus contenidos. La colaboración con plataformas tecnológicas para crear sistemas de acceso controlado puede ser una solución efectiva. Además, promover el acceso mediante pagos o suscripciones podría garantizar la sostenibilidad de sus proyectos.
La historia también nos muestra cómo otros cambios tecnológicos han impactado en la economía digital. La aparición del streaming, por ejemplo, transformó la industria musical y audiovisual, desplazando a los medios tradicionales. Ahora, la IA representa un nuevo desafío y una oportunidad para repensar la protección del trabajo original. Algunos expertos sugieren que la clave está en crear contenido exclusivo y de alta calidad, que solo sea accesible mediante sistemas de pago o membresías.
Por otro lado, Elon Musk, a través de su plataforma X (anteriormente Twitter), ha experimentado interrupciones en sus servicios, evidenciando cómo las plataformas tecnológicas también enfrentan desafíos en la era digital.
La relación entre innovación y estabilidad será crucial en los próximos años.
En conclusión, la inteligencia artificial trae consigo una dualidad: puede ser una herramienta poderosa para innovar, pero también una amenaza para los creadores de contenido que no logren adaptarse.
La protección de la propiedad intelectual y la implementación de modelos de negocio sostenibles serán esenciales para que los creadores puedan seguir generando contenido de valor en un entorno cada vez más automatizado.