Geoffrey Hinton, considerado el padrino de la inteligencia artificial, alerta sobre los peligros que podrían desatarse si la tecnología avanza sin control, incluyendo desempleo masivo y amenazas de seguridad global. La expansión de la IA en India, un país con potencial para liderar en innovación tecnológica, podría traer consigo riesgos que aún no se han dimensionado completamente.

Hinton, quien además es ganador del premio Nobel por sus contribuciones a la ciencia de la computación, ha advertido que la rápida evolución de la #inteligencia artificial podría superar la capacidad de control humano y, en el peor escenario, generar un impacto negativo en millones de empleos en todo el mundo.
Supuestamente, Hinton ha señalado que la capacidad de la IA para procesar enormes cantidades de datos le permitiría manipular decisiones y emociones humanas de formas que antes eran inimaginables.
Esto, afirma, podría traducirse en un escenario donde la #tecnología no solo influya en comportamientos, sino que también facilite la creación de armas peligrosas, incluso nucleares, con un nivel de facilidad alarmante.
India, que en los últimos años ha emergido como uno de los centros neurálgicos para la #innovación en tecnología de inteligencia artificial, podría convertirse en un escenario donde estos #riesgos se materialicen.
La nación, con una población de más de 1.400 millones de habitantes y un crecimiento exponencial en el sector tecnológico, se ha proyectado como un mercado clave para el despliegue de soluciones de IA en áreas como la salud, la educación y la industria.
Sin embargo, el mismo potencial que atrae a inversores y empresas tecnológicas también despierta temores. Supuestamente, Hinton ha advertido que en el futuro, las personas adineradas y las corporaciones podrán usar la IA para reemplazar empleos y aumentar sus ganancias a costa de la estabilidad laboral y social.
Desde hace décadas, #India ha sido un epicentro de innovación tecnológica, con un fuerte enfoque en la formación de ingenieros y científicos en computación.
Sin embargo, algunos expertos presuntamente sostienen que si no se regulan adecuadamente los avances en IA, el país podría enfrentarse a una crisis de desempleo masivo, similar a la que algunos países occidentales están empezando a experimentar.
Por otro lado, Hinton también expresó su preocupación acerca de la posibilidad de que la IA facilite la creación de armas nucleares o biológicas.
Asistido por la inteligencia artificial
Supuestamente, afirmó que un ciudadano común, asistido por la inteligencia artificial, podría en el futuro fabricar armas peligrosas con un nivel de sofisticación antes reservada a los estados nación.
Esto genera un debate internacional sobre la necesidad de establecer regulaciones estrictas y mecanismos de control para evitar que la tecnología caiga en manos equivocadas.
Mientras tanto, en el sector tecnológico, se informa que empresas como OpenAI planean producir chips de IA en masa en colaboración con Broadcom para 2026, lo que podría potenciar aún más las capacidades de los sistemas de inteligencia artificial.
Sin embargo, Hinton advierte que este tipo de avances también aumentan los riesgos si no se gestionan con responsabilidad.
En conclusión, la advertencia del pionero en IA llega en un momento clave para India y el mundo. La nación, con su ambicioso plan de convertirse en líder mundial en tecnología, debe equilibrar la innovación con la regulación para evitar que el progreso tecnológico se vuelva en contra de la humanidad.
No te pierdas el siguiente vídeo de ¿quién mandará en la inteligencia artificial?