La plataforma de inteligencia artificial de Elon Musk, Grok, lanza el modo de voz en su versión web y asegura un acuerdo de 180 millones de euros con el Departamento de Defensa de EE. UU. para integrar su chatbot en diversas agencias federales.

Entre las voces disponibles se encuentran Grok, Ara, Eve, Rex y Sal, todas ellas presuntamente creadas y lanzadas por xAI, la empresa de Musk.
Este avance llega tras el lanzamiento por parte de xAI de los 'Companions', una función que muestra una barra de progreso que indica qué tan bien se llevan los usuarios con el bot.
La incorporación del modo de voz en la versión web de #Grok representa un paso importante en la interacción humano-máquina, permitiendo conversaciones más naturales y personalizadas.
El modo de voz, que ya está en funcionamiento en la plataforma, puede accederse desde el sitio web oficial de Grok, en https://t.co/cHyd6O4c8p. La integración de voces diferentes busca mejorar la experiencia del usuario y ampliar las aplicaciones de la IA en diversos sectores, desde atención al cliente hasta entrenamiento y entretenimiento.
Pero quizás lo más destacado en las últimas semanas es el presunto acuerdo de 180 millones de euros (equivalentes a unos 200 millones de dólares) que #Elon Musk y su empresa xAI habrían cerrado con el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
El acuerdo busca integrar el chatbot de Grok en varias agencias federales
Según supuestamente fuentes cercanas a la negociación, el acuerdo busca integrar el chatbot de Grok en varias agencias federales, incluyendo el Ejército, la Marina y otras instituciones gubernamentales.
Este movimiento no es casual, ya que Musk ha tenido una relación histórica con el sector militar y de defensa en EE. UU., habiendo trabajado previamente en proyectos de #tecnología avanzada para la NASA y otras agencias. La inversión millonaria en la plataforma Grok sugiere que Musk pretende posicionar su IA como una herramienta clave en la seguridad nacional y en la modernización de las fuerzas armadas.
Supuestamente, la inversión de 180 millones de euros en la tecnología de Grok podría facilitar el desarrollo de sistemas de reconocimiento, comunicación y análisis de datos en tiempo real, consolidando la presencia de Musk en el ámbito militar y gubernamental.
Además, esta alianza estratégicamente importante refuerza la idea de que Musk continúa apostando fuerte por la #inteligencia artificial avanzada, en un momento en que países como China y Rusia también aceleran sus propios desarrollos en este campo.
El despliegue de funciones como el modo de voz y las alianzas con instituciones gubernamentales marcan un nuevo capítulo en la historia de la IA, en la que Elon Musk busca combinar innovación tecnológica con intereses estratégicos de gran escala.