Elon Musk afirmó que su empresa, xAI, contrató ingenieros de Meta sin ofrecer salarios astronómicos y que su capitalización bursátil supera a la de Zuckerberg, en medio de una feroz competencia en inteligencia artificial.

Musk aseguró que su compañía, xAI, logró captar ingenieros de #Meta sin tener que ofrecerles los salarios exorbitantes que, supuestamente, se pagan en otras firmas de tech de alto nivel.
Según Musk, la estrategia de #xAI se basa en un modelo altamente meritocrático, donde el rendimiento y los logros determinan la retribución, en lugar de pagar sumas insostenibles desde el inicio.
Supuestamente, en el mundo de la inteligencia artificial, los ingenieros top suelen recibir contratos que alcanzan cifras que en euros equivalen a más de 1,2 millones de euros iniciales, cifras que en el caso de Meta y otras grandes empresas de Silicon Valley pueden superar fácilmente los 1,8 millones de euros en ofertas iniciales.
Sin embargo, Musk afirmó que, en su empresa, no se necesita pagar esas cantidades para atraer talento de élite, sino que se valora el desempeño y las contribuciones reales.
Este enfrentamiento verbal entre Musk y Zuckerberg no es nuevo, pero ahora ha dado un giro público en medio de una feroz competencia por dominar los avances en inteligencia artificial.
Meta
Meta, por su parte, continúa con una estrategia agresiva de contratación, atrayendo a ingenieros de empresas rivales como Google, Apple y OpenAI. Se rumorea que Mark Zuckerberg, en su afán por posicionar a Meta como líder en IA, ha ofrecido hasta 1,4 mil millones de euros para captar a los mejores talentos, aunque supuestamente algunos rechazaron esas propuestas.
Por otro lado, Musk afirmó que xAI tiene un potencial mayor de crecimiento en capitalización de mercado que Meta. En términos históricos, el valor de mercado de Meta, que en euros equivaldría a unos 27.000 millones de euros en su pico, ha sido superado por las proyecciones de Musk, que supuestamente podrían llegar a más de 35.000 millones de euros en el corto plazo, gracias a sus innovaciones y la filosofía basada en méritos.
Elon Musk también dejó en claro que su compañía busca un entorno donde los empleados puedan ser recompensados en función de su impacto y resultados, indicando que “hacer algo grande puede traducirse en una mayor retribución”, lo que sugiere un modelo de desarrollo más flexible y orientado a resultados.
Mientras tanto, #Mark Zuckerberg continúa fortaleciendo su equipo de IA, invirtiendo en laboratorios y contratando a los mejores ingenieros, en una carrera que parece no tener fin.
En resumen, la disputa pública entre Musk y Zuckerberg refleja las tensiones que existen en la industria tecnológica por el control y liderazgo en inteligencia artificial.