Más del 80% de las empresas en India están explorando la inteligencia artificial autónoma para mejorar su eficiencia operativa.

Nueva Delhi, 2 de abril: La India está adoptando rápidamente el potencial de la inteligencia artificial (IA) autónoma, con más del 80% de las empresas investigando activamente el desarrollo de agentes autónomos, según un informe reciente.
Este movimiento hacia la IA autónoma indica una transformación significativa en la manera en que las empresas están incorporando tecnologías de IA, buscando formas de optimizar sus operaciones y aumentar su eficiencia, según un informe de Deloitte.
La IA autónoma se refiere a sistemas de IA que operan de manera independiente, tomando decisiones y realizando acciones con poca o ninguna intervención humana.
Estos sistemas están diseñados típicamente para centrarse en alcanzar objetivos específicos y pueden adaptarse a circunstancias cambiantes. Además, se ha observado un creciente interés en los flujos de trabajo de múltiples agentes, un modelo donde varios sub-agentes orientados a objetivos trabajan bajo la guía de un agente principal para llevar a cabo tareas de manera autónoma, sin supervisión constante.
Aproximadamente el 50% de las empresas han identificado los flujos de trabajo de múltiples agentes como un área clave de enfoque, lo que demuestra su deseo de aprovechar la IA para tareas más complejas y automatizadas.
Por otro lado, el 70% de las empresas están entusiasmadas con la posibilidad de utilizar IA generativa (GenAI) para la automatización, lo que resalta aún más la creciente adopción de sistemas impulsados por IA en diversas industrias.
¿Cuánto afecta, para bien y para mal, la IA a la información? Primer foro de debate en Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza ha acogido hoy el primer foro de debate sobre inteligencia artificial e información organizado por Periodismo 2030. Descubre las conclusiones de la encuesta nacional sobre medios de comunicación en relación a la IA.Esto refleja una tendencia más amplia de innovación y de inversión en IA, con el 61% de las empresas realizando más de 10 experimentos de GenAI. El informe también subraya que las empresas en India ya están viendo beneficios significativos de la adopción de GenAI. Más del 67% de las firmas informaron que GenAI ha tenido un impacto positivo en todas las etapas del ciclo de vida del desarrollo de software.
Se prevé que el gasto en IA generativa alcance los 644 mil millones de dólares (aproximadamente 598 mil millones de euros) a nivel global en 2025, lo que representa un aumento del 76.4% respecto a 2024, según Gartner. Casi el 70% de las organizaciones han afirmado que sus esfuerzos de integración de IA han cumplido o superado su retorno de inversión (ROI) esperado.
Departamentos críticos como TI, atención al cliente, marketing, operaciones y desarrollo de productos están liderando el camino en la adopción de IA, según el informe.
"A medida que las organizaciones indias exploran la IA autónoma y GenAI, la clave para desbloquear su potencial radica en pasar de la experimentación a la implementación a gran escala", comentó Moumita Sarker, socia de Deloitte India.
Este cambio no solo representa una evolución tecnológica, sino también una oportunidad para que las empresas indias se posicionen como líderes en el mercado global de IA, un sector que está en constante crecimiento y evolución.
No te pierdas el siguiente vídeo de 1 indio con ia hace en 3 dÍas el trabajo de 5000 ...