La compañía tecnológica Intel planea reducir su plantilla en más de 24,000 empleados y frenar sus proyectos de expansión en Europa, en medio de una crisis que afecta su liderazgo en el mercado de semiconductores y la inteligencia artificial.

Imagen relacionada de intel anuncia recortes de empleo y detiene expansion en europa ante dificultades financieras

Según un memorando interno filtrado, el CEO Lip-Bu Tan ha confirmado que la compañía despedirá a más de 20.000 empleados solo durante este año, en un esfuerzo por reducir costos y fortalecer su posición frente a competidores como NVIDIA y ARM.

Supuestamente, estos recortes representan aproximadamente un 30% de su plantilla total, que en 2024 era de alrededor de 75,000 empleados, en comparación con casi 100,000 en 2023.

La medida se produce en un momento en que #Intel enfrenta serias dificultades para mantenerse competitivo en el mercado de chips, especialmente en áreas como la inteligencia artificial y los procesadores gráficos (GPU).

La compañía ha perdido terreno frente a rivales que han lanzado productos más avanzados y eficientes, lo que ha afectado sus ingresos y su reputación.

El anuncio también incluye la congelación de varios proyectos de expansión en Europa, específicamente la cancelación de los planes para construir una megafábrica en Alemania, que se suponía generaría 3,000 empleos.

Además, la planta de ensamblaje y pruebas en Polonia, que podría haber empleado a 2,000 personas, también quedará en pausa. Presuntamente, Intel priorizará la consolidación de sus operaciones en países como Vietnam y Malasia, mientras que en Costa Rica buscará optimizar sus procesos.

Supuestamente, esta estrategia forma parte de un plan más amplio para que la compañía se adapte a un mercado global cada vez más competitivo y cambiante.

En su comunicado, Tan afirmó que las decisiones que están tomando son «difíciles pero necesarias» para asegurar la supervivencia y la rentabilidad futura de la empresa.

El CEO también resaltó que en los últimos meses, la compañía ha tenido que hacer frente a pérdidas importantes y a una caída en la rentabilidad, con un resultado neto en el segundo trimestre de aproximadamente 2,7 mil millones de euros, incluyendo los costes asociados a la reestructuración.

Por otro lado, se supo que las ventas en ese trimestre se mantuvieron estables en torno a los 12,9 mil millones de euros, superando las expectativas del mercado.

Sin embargo, la realidad de la empresa es que necesita reducir gastos y ajustar su estrategia para no quedar rezagada en el sector tecnológico. Tan afirmó: «Ya no hay cheques en blanco. Cada inversión debe justificar su rentabilidad y contribuir a nuestros objetivos».

A pesar de los desafíos, la compañía pretende focalizarse en lo que realmente necesita su cliente y recuperar la confianza mediante una ejecución más eficiente y transparente.

La suspensión de sus proyectos de expansión en Europa

La suspensión de sus proyectos de expansión en Europa, además de los despidos, supone un cambio radical en su modelo de negocio. Se presuntamente, en los próximos meses, Intel también revisará otros proyectos y recortará aún más su plantilla, en línea con las tendencias del mercado.

La historia de Intel, fundada en 1968, la ha visto crecer hasta convertirse en uno de los principales fabricantes de #semiconductores del mundo, con hitos como la invención del primer microprocesador.