El gobierno indio tiene en marcha un plan para usar inteligencia artificial en la detección de deslizamientos, inundaciones y zonas peligrosas en las autopistas nacionales, con el objetivo de reducir accidentes y mejorar la infraestructura vial.

Según declaraciones del ministro de Transporte y Carreteras, Nitin Gadkari, esta iniciativa busca mejorar la #seguridad vial y la calidad de las autopistas nacionales, particularmente en regiones donde los deslizamientos de tierra y las inundaciones son frecuentes.
Supuestamente, esta #tecnología se aplicará inicialmente en estados como Uttarakhand y Himachal Pradesh, donde las condiciones geográficas y climáticas incrementan la vulnerabilidad de las vías.
La idea es que la IA pueda detectar en tiempo real zonas propensas a deslizamientos, acumulaciones de agua y puntos negros de accidentes, permitiendo tomar medidas preventivas antes de que ocurran tragedias.
Históricamente, #India ha enfrentado desafíos considerables en la gestión de su #infraestructura vial. La vasta extensión de sus carreteras y la diversidad geográfica hacen que la supervisión y mantenimiento sean complejos. En 2019, se reportó que más de 15.000 personas murieron en accidentes de tránsito en el país, muchas de las cuales ocurrieron en áreas afectadas por deslizamientos o inundaciones. La incorporación de tecnologías avanzadas se presenta como una posible solución a estos problemas.
Además de la detección de riesgos en las autopistas, la India está explorando otras tecnologías para evaluar la estabilidad de puentes y estructuras en zonas propensas a inundaciones.
Supuestamente, estas innovaciones permitirán a las autoridades actuar con mayor rapidez y eficacia, minimizando daños y salvando vidas.
El uso de #inteligencia artificial en la gestión de infraestructuras no es exclusivo de la India
El uso de inteligencia artificial en la gestión de infraestructuras no es exclusivo de la India; países como Japón y Alemania ya han implementado sistemas similares con resultados positivos en la prevención de desastres naturales y accidentes.
Estas tecnologías utilizan datos satelitales, imágenes en tiempo real y sensores instalados en las vías para crear mapas de riesgo precisos.
El ministro Gadkari también afirmó que esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para modernizar la red de carreteras del país y hacerla más resistente a los fenómenos climáticos extremos, que supuestamente se han intensificado debido al cambio climático.
La inversión en estas tecnologías se estima en varios millones de euros, considerados esenciales para garantizar una infraestructura vial más segura y eficiente.
Se espera que en los próximos meses esta tecnología sea desplegada en diferentes regiones, con un enfoque especial en las áreas rurales y montañosas donde la vulnerabilidad es mayor.