El gobierno de India presenta 'GoIStats', una aplicación móvil que permite a los usuarios consultar datos oficiales de forma rápida y sencilla, fortaleciendo la participación ciudadana en la construcción de un país más informado.

La iniciativa, promovida por la Oficina de Encuestas Muestrales Nacionales (NSO por sus siglas en inglés), bajo el Ministerio de Estadísticas e Implementación de Programas (MoSPI), representa un avance significativo en el compromiso del país por ofrecer #estadísticas oficiales de forma sencilla y orientada al usuario.
La presentación de 'GoIStats' coincide con el 19º Día de las Estadísticas en India, y se espera que esta herramienta digital revolucionaria transforme la manera en que los ciudadanos interactúan con los datos gubernamentales.
La aplicación está diseñada para ser intuitiva y accesible, permitiendo a cualquier usuario navegar por una gran cantidad de información sin complicaciones.
Una de las características principales de la app es su panel interactivo titulado 'Tendencias Clave', que muestra indicadores socioeconómicos importantes, como el Producto Interno Bruto (PIB), tasas de inflación y datos de empleo, mediante visualizaciones dinámicas y fáciles de entender.
Estas visualizaciones ayudan a transformar cifras complejas en insights comprensibles, promoviendo una mayor alfabetización en datos para todos.
Supuestamente, esta iniciativa también busca potenciar la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones, proporcionando acceso inmediato a informes y publicaciones oficiales.
La sección de 'Productos' permite descargas instantáneas en formato CSV con un solo clic, e incluye filtros avanzados y capacidades de búsqueda con metadatos detallados para facilitar la búsqueda de información específica.
La app también cuenta con una funcionalidad de historias visuales que presenta infografías y gráficos interactivos, acompañados de explicaciones contextualizadas.
Además, ofrece funciones de compartición en redes sociales para fomentar la difusión del conocimiento y la comprensión de los datos oficiales. La sección de publicaciones permite a los usuarios acceder y descargar informes y estudios realizados por la NSO, con actualizaciones regulares conforme al calendario de publicaciones del organismo.
Supuestamente, el desarrollo de 'GoIStats' responde a la necesidad de crear un ecosistema de datos integral y transparente, que refuerce la confianza en las instituciones públicas y facilite la participación ciudadana en el proceso democrático.
La aplicación, actualmente gratuita en la tienda de Google Play para dispositivos Android, próximamente estará disponible para usuarios de iOS.
El Ministerio de Estadísticas y Implementación de Programas afirma que esta herramienta completa la estrategia digital del gobierno
El Ministerio de Estadísticas y Implementación de Programas afirma que esta herramienta completa la estrategia digital del gobierno, que incluye sitios web, portales y aplicaciones móviles, con el objetivo de empoderar a los ciudadanos y promover una sociedad más informada.
Además, se espera que esta iniciativa impulse una mayor cultura de datos en India, un país que en los últimos años ha aumentado considerablemente su inversión en #tecnología y datos, con la intención de posicionarse como uno de los líderes mundiales en innovación digital.
En el contexto histórico, #India ha sido pionera en la implementación de tecnologías digitales en el sector público. Desde el lanzamiento del sistema de identificación digital Aadhaar en 2009, que ha permitido la inclusión de millones en el sistema financiero, hasta la expansión de plataformas digitales para servicios gubernamentales, el país ha demostrado su compromiso con la transformación digital.
La introducción de 'GoIStats' es vista como un paso más en esa dirección, con la esperanza de mejorar la transparencia, la participación ciudadana y el desarrollo socioeconómico.
Supuestamente, con esta aplicación, India busca también reducir la brecha entre la información oficial y la población, facilitando el acceso a datos que antes podían estar limitados a expertos o instituciones.