India anuncia su intención de compartir modelos de inteligencia artificial con países del Sur Global, aprovechando su diversidad lingüística para liderar avances en tecnologías multilingües y open source en inteligencia artificial.

Según declaraciones del Secretario de Tecnologías de la Información, S. Krishnan, esta estrategia busca posicionar a #India como un referente mundial en el desarrollo de herramientas de procesamiento de lenguaje natural (PLN) y soluciones multilingües para comunidades diversas.
Supuestamente, la diversidad lingüística de India, que cuenta con más de 22 idiomas oficiales y cientos de dialectos regionales, la convierte en un escenario ideal para innovar en IA multilingüe y procesamiento de idiomas menos representados en la #tecnología global.
Krishnan afirmó en la conferencia 'Bhashantara 2025', organizada por la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de la India (FICCI), que "si podemos lograr avances en India, estos pueden aplicarse prácticamente en cualquier parte del mundo".
Este anuncio llega en un momento en que funcionarios de la ONU y otros organismos internacionales han mostrado interés en el modelo colaborativo de India para el desarrollo de IA, lo que sugiere que la nación busca consolidar su posición como líder en tecnologías abiertas y accesibles.
Presuntamente, India ha desarrollado varias iniciativas en este ámbito, entre ellas la misión Mission Bhashini y la aplicación 'Anuvadini', que han impulsado el avance en tecnologías de comprensión del lenguaje humano, poniendo énfasis en dialectos regionales.
La plataforma IndiaAI
Supuestamente, la plataforma IndiaAI, un programa gubernamental, ha creado 'AI Kosh', un repositorio con más de 400 bases de datos que facilitan la investigación y el emprendimiento en soluciones de IA multilingüe.
Además, India está digitalizando conocimientos tradicionales, incluyendo textos ayurvédicos y manuscritos históricos, para generar conjuntos de datos que puedan beneficiar tanto a comunidades médicas como a investigadores de todo el mundo.
A diferencia de otros países que dependen en su mayoría de financiamiento estatal o privado, India fomenta la participación de múltiples actores — academia, industria y centros de investigación — en una estrategia colaborativa para potenciar su ecosistema de IA.
En la conferencia, líderes del sector tecnológico comprometieron un mayor apoyo del sector privado para acelerar los objetivos de India en este campo.
Supuestamente, Google DeepMind ha anunciado que está reclutando especialistas para trabajar en proyectos de #inteligencia artificial general (AGI) en el mundo físico, incluyendo el desarrollo de Gemini y Generative AI (GenAI).
Harsh Dhand, líder en alianzas de investigación y AI en Asia-Pacífico, solicitó al gobierno desbloquear datos históricos de los medios públicos y conectar a los centros de investigación para evitar duplicidades y potenciar la innovación.