La cuenta de Reuters en X ha sido bloqueada en India presuntamente por una orden legal, mientras que el gobierno asegura que no hay requerimiento oficial para ello. La situación genera incertidumbre sobre la libertad de prensa en el país.

La noticia ha generado gran revuelo en el ámbito periodístico, ya que se trata de una de las agencias de noticias internacionales más reconocidas a nivel mundial.
La suspensión ocurrió en un contexto donde varias cuentas de medios y organizaciones chinas y turcas también fueron bloqueadas, supuestamente por orden del gobierno indio.
Según una nota publicada por la plataforma, el bloqueo de la cuenta de #Reuters en #India ocurrió tras una orden legal, aunque las autoridades gubernamentales han declarado que no existe ninguna exigencia formal para suspender dicha cuenta.
Un portavoz del gobierno afirmó que están trabajando en conjunto con #X para resolver el problema y que la cuenta de Reuters probablemente será restablecida en breve.
Esta situación refleja una tendencia creciente en India, donde recientemente se han implementado medidas para limitar la difusión de ciertos contenidos en #redes sociales y plataformas digitales.
A lo largo de la historia, India ha tenido una relación compleja con la #libertad de prensa y la regulación de medios. Desde la época colonial, el gobierno ha ejercido control sobre la información para mantener la estabilidad política y social. En los últimos años, con la expansión de las redes sociales, las autoridades han intentado equilibrar la libertad de expresión con la necesidad de controlar la desinformación.
Sin embargo, supuestamente algunos bloques y restricciones se han utilizado para silenciar voces críticas o incómodas.
En el caso específico de Reuters
En el caso específico de Reuters, la suspensión se produjo después de que la agencia publicara informaciones que supuestamente contenían declaraciones falsas relacionadas con China y su postura sobre el Tíbet.
Se dice que la cuenta de Reuters en X habría difundido una declaración que China supuestamente no realizó, generando una reacción por parte de las autoridades indias.
Además, fuentes presuntamente señalaron que durante la operación conocida como 'Sindoor' en mayo, se ordenó bloquear varias cuentas, pero la de Reuters fue una de las que permaneció activa hasta ahora.
La plataforma X ha explicado en su centro de ayuda que la suspensión de cuentas en diferentes países puede deberse a una 'demanda legal válida', como una orden judicial o leyes locales.
Sin embargo, algunos observadores y expertos en derechos digitales consideran que estas medidas pueden ser utilizadas para restringir la libertad de prensa y limitar la circulación de información objetiva.
La situación plantea un escenario en el que la censura en plataformas digitales se vuelve cada vez más común en India, con un impacto potencial en la libertad de prensa y el acceso a información veraz.
Mientras tanto, se espera que la cuenta de Reuters sea restablecida pronto, aunque la incertidumbre persiste. La comunidad internacional y las organizaciones defensoras de la libertad de expresión han expresado su preocupación por estas acciones, que presuntamente podrían sentar un precedente para el control de contenidos en el país.