La popularidad de las figuras 3D creadas con inteligencia artificial, impulsada por la herramienta Nano Banana de Google, se ha convertido en un fenómeno global, con celebridades y usuarios compartiendo sus creaciones en diversas plataformas digitales.

Imagen relacionada de tendencia viral figuras 3d ia redes sociales

La moda consiste en crear figuras en 3D de celebridades, políticos, influencers e incluso personajes ficticios, utilizando una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por #Google llamada Nano Banana, también conocida como Gemini 2.5 Flash Image.

Supuestamente, esta herramienta fue lanzada oficialmente el 26 de agosto de 2025 y ha revolucionado la forma en que las personas interactúan con la creación de contenidos digitales.

La función principal de Nano Banana es generar imágenes de figuras en 3D que parecen auténticas y de alta calidad, solo a partir de instrucciones específicas proporcionadas por los usuarios.

La facilidad de uso y la capacidad de crear modelos personalizables han impulsado su rápida viralización.

La tendencia empezó a tomar fuerza cuando figuras públicas, políticos y YouTubers comenzaron a publicar en sus perfiles imágenes generadas por IA, en las que aparecen como figurines en diferentes escenarios.

La popularidad se asemeja a la que tuvo en su momento la tendencia de los estudios Ghibli, que también invadió las redes con creaciones artísticas y surrealistas.

La diferencia radica en que ahora la #tecnología permite crear modelos en 3D con un nivel de realismo sorprendente.

Google ofrece diferentes niveles de acceso a esta herramienta. Los usuarios gratuitos pueden generar hasta 100 imágenes diarias a través de Google AI Studio y la app Gemini. Para quienes optan por planes premium, como Gemini Pro o Ultra, el límite aumenta hasta 1,000 creaciones diarias. Para crear estas figuras, basta con seguir unos sencillos pasos:

1. Descargar la app de Gemini o acceder a Google AI Studio.

2. Subir una imagen base que sea clara, detallada y bien iluminada.

3. Ingresar un prompt que describa la figurina deseada, incluyendo detalles como escala, base, packaging y entorno.

Solicitar una vista previa de la figura en 3D y ajustar parámetros como tamaño y color para perfeccionarla

4. Solicitar una vista previa de la figura en 3D y ajustar parámetros como tamaño y color para perfeccionarla.

Un ejemplo de prompt que se recomienda es: “Crear una figurina comercializada en escala 1/7 del personaje de la imagen, en estilo realista, en un entorno cotidiano.

La figura debe estar sobre un escritorio de computadora, con una base de acrílico transparente y sin texto”.

Lo interesante es que, además, la herramienta permite visualizar el proceso de modelado en tiempo real en la pantalla, así como agregar detalles adicionales como cajas de embalaje diseñadas con ilustraciones originales, similares a las de coleccionables de alta gama.

Supuestamente, esta tendencia ha llegado a influir en el mundo del entretenimiento y el marketing, ya que muchas marcas y artistas están explorando cómo estas figuras digitales pueden usarse en campañas publicitarias, merchandising y contenidos interactivos.

Además, se rumorea que Google está trabajando en mejorar aún más la precisión y la variedad de estilos que la #IA puede ofrecer, lo que podría ampliar aún más su uso en diferentes industrias.

En conclusión, la viralización de las figuras 3D generadas por IA representa una nueva frontera en la creatividad digital, combinando tecnología avanzada con la expresión artística.