La compañía tecnológica presenta Veo 3, un avanzado generador de videos por IA que ahora incorpora audio sincronizado, revolucionando la creación de contenidos digitales.

Imagen relacionada de google lanza veo 3 generador videos audio integra

Mountain View, 24 de mayo de 2025 — Google ha presentado durante su conferencia anual I/O 2025 la última versión de su innovador generador de videos por inteligencia artificial, Veo 3, que ahora incluye la capacidad de generar audio sincronizado con las imágenes.

Este avance marca un paso fundamental en la evolución de la creación de contenidos digitales, permitiendo a los usuarios producir videos completos con voces, efectos sonoros y diálogos, todo a partir de simples indicaciones de texto.

Veo 3 representa la continuación de la serie de herramientas de Google destinadas a facilitar la creación audiovisual mediante inteligencia artificial.

La versión anterior, Veo 2, se centraba únicamente en la generación de imágenes realistas, pero con esta nueva iteración, Google ha logrado integrar de manera efectiva la generación de audio, ofreciendo una experiencia mucho más inmersiva y realista.

La innovación ha sido muy bien recibida en las redes sociales, donde numerosos usuarios han compartido videos generados con esta tecnología, mostrando personajes que hablan, interactúan y emiten sonidos en escenarios que parecen totalmente reales.

Este avance sitúa a Google en la vanguardia de la tecnología de generación de contenidos por IA, desbancando en algunos aspectos a otras plataformas que aún trabajan con herramientas separadas para video y audio.

La integración en una sola plataforma no solo simplifica el proceso para los creadores, sino que también abre nuevas posibilidades para aplicaciones en marketing, entretenimiento, educación y más.

La capacidad de crear videos con diálogos, efectos de sonido y música de fondo en un solo paso es vista como un cambio de paradigma en la producción audiovisual digital.

El proceso para acceder a Veo 3 es relativamente sencillo, aunque actualmente está restringido a ciertos usuarios en Estados Unidos. Para quienes tienen una suscripción a Gemini AI Ultra, que cuesta aproximadamente 227 euros mensuales, pueden acceder a través de la plataforma Vertex AI.

Una vez en la app de Gemini, basta con seleccionar la opción de crear video, ingresar un texto descriptivo —por ejemplo, “un hombre caminando por la playa al atardecer”— y pulsar en generar.

La IA procesa la solicitud y produce un video con audio sincronizado, en cuestión de minutos.

Históricamente, la creación de videos por IA ha sido un proceso laborioso y muchas veces costoso, pero con el avance de Google, la accesibilidad y calidad están en niveles nunca antes vistos.

La compañía ha invertido millones de dólares en investigación y desarrollo en este campo, y ha colaborado con expertos en animación, sonido y reconocimiento facial para perfeccionar la tecnología.

Se espera que, en los próximos meses, Veo 3 se expanda a más países y a otros tipos de usuarios, incluyendo a pequeños creadores y empresas.

Por otro lado, la introducción de audio en los videos generados por IA también plantea debates sobre la ética y la autenticidad, dado que la tecnología puede ser utilizada para crear contenidos falsos o engañosos.

Sin embargo, Google ha asegurado que implementará medidas para evitar el mal uso de esta herramienta, promoviendo un uso responsable y ético.

En resumen, Veo 3 de Google representa un salto cualitativo en la generación automática de contenido audiovisual, combinando la creatividad y la precisión que ofrece la inteligencia artificial.

La posibilidad de crear videos completos con audio en cuestión de minutos abre un mundo de posibilidades para creadores, empresas y educadores, consolidando a Google como un referente en innovación tecnológica en la era digital.