GitHub Copilot sigue creciendo a un ritmo imparable, superando los 15 millones de usuarios y transformando la forma en que los desarrolladores trabajan con inteligencia artificial. Empresas líderes confían en esta herramienta para potenciar su productividad y seguridad en el ciclo de desarrollo.

En un avance que refleja la rápida adopción de la inteligencia artificial en el mundo tecnológico, GitHub Copilot ha alcanzado la increíble cifra de 15 millones de usuarios activos.
Esta cifra representa un crecimiento de más del 400% en comparación con el año anterior, consolidando a Copilot como una de las herramientas más utilizadas por desarrolladores en todo el mundo.
Este crecimiento se produce en un contexto donde la comunidad de desarrolladores en India ha superado los 18 millones, confirmando la importancia de esta región en la innovación tecnológica global.
Desde su lanzamiento, GitHub Copilot ha sido considerado como un asistente de programación basado en IA que ayuda a los desarrolladores a escribir código más rápido y con mayor precisión.
Según la compañía, en lo que va del año, se han lanzado 85 actualizaciones del software, incluyendo nuevas funciones como soporte para MCP, ampliación de modelos de IA, la opción de usar claves propias y sugerencias de edición automática.
La herramienta de revisión de código de Copilot ya ha analizado más de 8 millones de solicitudes de extracción, facilitando la detección y corrección de errores en tiempo real.
El CEO de GitHub, Thomas Dohmke, expresó que este impulso se debe al compromiso de su equipo de desarrollo y a la rápida evolución del producto. “Nuestro equipo en Visual Studio Code y GitHub está dedicado a ofrecer mejoras constantes, y este año no ha sido la excepción. Hemos publicado 85 registros de cambios, desde soporte para MCP hasta la funcionalidad de ‘bring your own key’ y sugerencias de edición en línea.
Además, con la introducción del modo agente en VS Code, Copilot ahora puede iterar sobre el código, reconocer errores y corregirlos automáticamente”, explicó.
Una de las novedades más llamativas es la llegada de la función de edición de imágenes Gemini, que permite cambiar fondos, intercambiar objetos y realizar otras modificaciones.
Esto complementa las funciones de agentes como Autofix, que ayuda a remediar vulnerabilidades, y el agente de revisión de código, haciendo de Copilot una plataforma cada vez más integral.
El futuro de Copilot parece orientado a convertirse en un asistente completo dentro del ciclo de desarrollo, integrándose directamente en el entorno de codificación.
Dohmke afirmó que “lo que empezó como un primer asistente de programación con IA, pronto evolucionará hacia un agente de ingeniería de software que estará en el corazón del proceso de desarrollo.
GitHub será no solo el hogar de tus repositorios, sino también de estos agentes inteligentes”.
Diversas empresas reconocidas como Twilio, Cisco, HPE, SkyScanner y Target continúan adoptando GitHub Copilot para potenciar a sus equipos de desarrollo mediante inteligencia artificial, desde la creación hasta la revisión del código.
Por otro lado, en el ámbito de la inteligencia artificial, OpenAI anunció que su modelo GPT-4, que en 2023 revolucionó el sector, será reemplazado por versiones más avanzadas, dejando atrás a GPT-3.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, expresó que "GPT-4 fue un punto de inflexión en la historia de la IA, pero ahora estamos avanzando hacia modelos aún más potentes".
Mientras tanto, Microsoft reportó sus resultados financieros del trimestre finalizado el 31 de marzo de 2025, con ingresos de aproximadamente 63.300 millones de euros (equivalente a 70.100 millones de dólares) y un beneficio neto de unos 23.400 millones de euros (25.800 millones de dólares), reflejando un crecimiento del 13% y 18% respectivamente. El CEO Satya Nadella destacó que “la nube y la inteligencia artificial son los pilares esenciales para que cualquier negocio expanda su producción, reduzca costos y acelere su crecimiento”.
Desde infraestructuras de IA hasta aplicaciones, la compañía continúa innovando para ofrecer soluciones integradas a sus clientes.
Este escenario demuestra cómo la inteligencia artificial y las plataformas digitales están transformando rápidamente el panorama empresarial y tecnológico a nivel global, posicionando a estas herramientas como fundamentales para el desarrollo futuro.