Las transacciones diarias mediante la plataforma UPI alcanzan un récord histórico en India, con más de 700 millones de operaciones en un solo día, impulsadas por el crecimiento sostenido del sistema de pagos digitales del país.

Imagen relacionada de transacciones upi india superan 700 millones primera vez

Específicamente, el 2 de agosto, se registraron exactamente 707 millones de #transacciones en un solo día, marcando un hito en la evolución del ecosistema de #pagos digitales del país.

Este crecimiento exponencial refleja una tendencia que ha venido acelerándose en los últimos años, a pesar de que en comparación con periodos anteriores, la tasa de incremento ha mostrado cierta desaceleración.

Hace exactamente un año, en agosto de 2023, las transacciones diarias rondaban los 350 millones, y en agosto de 2024, el número había aumentado a aproximadamente 500 millones.

Actualmente, la plataforma está en camino de alcanzar la meta gubernamental de 1,000 millones de transacciones diarias en los próximos meses, en línea con el ritmo de crecimiento registrado.

Supuestamente, el gobierno de #India ha establecido como objetivo llegar a 100 crore (mil millones) de transacciones diarias en #UPI para el próximo año.

Para lograr esto, las empresas fintech y las asociaciones de pagos sugieren que se reintroduzcan las tasas de descuento para comerciantes (MDR), que actualmente no se aplican en muchas operaciones.

La propuesta contempla establecer una tarifa marginal para los principales comerciantes y transacciones de alto valor, con el fin de hacer sostenible este sistema y promover su expansión.

En el aspecto económico, el sistema UPI ha sido fundamental para transformar la economía digital en India, un país que en las últimas décadas ha experimentado una rápida adopción de tecnologías móviles e internet.

UPI ha permitido millones de transacciones diarias y ha desplazado en gran medida métodos tradicionales de pago en efectivo o cheque

Desde sus inicios en 2016, UPI ha permitido millones de transacciones diarias y ha desplazado en gran medida métodos tradicionales de pago en efectivo o cheque.

Supuestamente, el gobierno redujo los subsidios para UPI en el año fiscal 2024, pasando de aproximadamente 55 millones de euros (Rs 4,500 crore) a unos 17 millones de euros (Rs 1,500 crore) en el año fiscal 2025, y hasta ahora ha rechazado la demanda del sector de reintroducir las MDR.

Sin embargo, la Reserva de la India (RBI) ha manifestado públicamente su apoyo a la recuperación de estas tasas, argumentando que el sistema debe ser financieramente sostenible para sostener su crecimiento a largo plazo.

El gobernador del RBI, Sanjay Malhotra, expresó recientemente que la interfaz UPI debe ser rentable, y que los costos deben ser asumidos por alguien.

Aunque actualmente el sistema es gratuito para los usuarios, ya que el gobierno subsidia a los bancos y otros actores que mantienen la infraestructura, la reintroducción del MDR podría implicar que los comerciantes también tengan que pagar por las transacciones digitales.

Por otro lado, supuestamente, en comparación con plataformas globales como Visa, UPI ha superado en volumen de transacciones diarias, alcanzando cerca de 19,5 mil millones de operaciones en el último mes, por un valor que supera los 25 billones de rupias (aproximadamente 300 mil millones de euros).

Este crecimiento refleja la creciente penetración de internet y la adopción de pagos digitales en la población india, que ahora representa alrededor del 85 % de todas las transacciones digitales del país y cerca del 50 % del volumen mundial en pagos en tiempo real.

En este contexto, la expansión de servicios como Vodafone Idea 5G en Gujarat, con operaciones en Ahmedabad, Rajkot, Surat y Vadodara, contribuye a potenciar aún más la infraestructura digital, facilitando transacciones más rápidas y seguras.