Un estudio reciente revela cómo la trata ilegal de animales y plantas silvestres en Canadá está estrechamente relacionada con actividades delictivas como el tráfico de armas, drogas y tráfico de personas, además de ser un mecanismo para el lavado de dinero a nivel internacional.

Imagen relacionada de comercio ilegal fauna silvestre vinculado crimen organizado canada

La investigación, liderada por la doctora Michelle Anagnostou, busca comprender los canales por los cuales estas actividades ilícitas mueven sus ganancias, muchas veces a través de sofisticados sistemas de lavado de dinero.

El comercio ilegal de #fauna silvestre incluye desde la caza furtiva de especies en peligro de extinción hasta el comercio de plantas raras, siendo un mercado que genera ingresos millonarios en todo el mundo.

En Canadá, específicamente, se han registrado casos de pieles de lobos, pieles de animales exóticos y especies en peligro, que son traficadas clandestinamente con destinos en distintos países.

Aunque las autoridades suelen centrarse en la captura de cazadores furtivos en áreas protegidas o en la incautación de productos en las fronteras, el estudio sugiere que los verdaderos cabecillas de estas redes operan en niveles más altos, utilizando complejos mecanismos financieros.

Según las investigaciones, la cifra de dinero involucrada en el comercio ilícito de fauna en #Canadá asciende a varios millones de dólares canadienses anualmente, aproximadamente unos 3 millones de euros.

Estos fondos, en muchas ocasiones, se canalizan a través de esquemas de lavado de dinero, permitiendo que las redes criminales mantengan su operación sin ser detectadas.

La investigación también destaca la estrecha relación del comercio ilegal de flora y fauna con otras actividades criminales, creando una red de delitos que se complementan y refuerzan entre sí.

El Gobierno canadiense, mediante la Real Policía Montada (RCMP), ha expresado su compromiso con la lucha contra estos delitos. La RCMP trabaja en cooperación con agencias internacionales y el sector privado para detectar, investigar y desmantelar las redes de tráfico, además de involucrarse en acciones de interceptación en frontera y ataques directos a los actores principales.

Expertos en ecología y criminología señalan que para combatir eficazmente esta problemática, es necesario implementar medidas de prevención y vigilancia que vayan más allá del simple decomiso de productos.

La doctora Anagnostou propone que las instituciones financieras y las unidades de inteligencia bancaria actúen de manera concertada para analizar las transacciones sospechosas, siguiendo la pista del dinero hasta los máximos responsables.

Históricamente, el comercio ilegal de fauna ha sido una actividad que se remonta a siglos atrás, alimentando redes de contrabando en diferentes regiones.

Sin embargo, en las últimas décadas, la globalización y el avance tecnológico han facilitado la expansión de estas redes. La aplicación efectiva de leyes internacionales y la cooperación entre países son esenciales para destruir estas organizaciones delictivas y proteger la biodiversidad.

En Canadá

En Canadá, el #tráfico ilegal de especies no solo tiene implicaciones ecológicas, sino también económicas y sociales, ya que fomenta la corrupción y debilita los esfuerzos de conservación locales e internacionales.