La misión SpaDEX de ISRO logra con éxito la segunda conexión entre satélites, consolidando a India como uno de los líderes en tecnología espacial. Este avance abre nuevas posibilidades para futuras misiones orbitales y de exploración lunar.

El 21 de abril de 2025, la India dio un paso importante en el campo de la tecnología espacial con la exitosa segunda conexión de satélites por parte de la misión SpaDEX de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO).
Este logro, que marca un avance significativo en las capacidades orbitales del país, fue anunciado por el ministro Dr. Jitendra Singh a través de la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter.
La misión SpaDEX, que significa Experimento de Acoplamiento Espacial, fue lanzada con éxito el 30 de diciembre de 2024 mediante el cohete PSLV-C60 desde Sriharikota, en el estado de Andhra Pradesh.
Dos satélites pequeños, SDX01 (el Chaser) y SDX02 (el Target), ambos con un peso aproximado de 220 kg, fueron enviados al espacio con el objetivo de probar y perfeccionar la tecnología de acoplamiento orbital, una capacidad clave para futuras misiones humanas y de mantenimiento satelital.
El primer acoplamiento se realizó con éxito el 16 de enero de 2025, a las 6:20 de la mañana, marcando un hito para India, que se convirtió en el cuarto país en dominar esta tecnología, después de Estados Unidos, Rusia y China.
La tecnología desarrollada por ISRO, denominada 'Sistema de Acoplamiento Bharatiya', incluye un mecanismo de acoplamiento, sensores de rendezvous y de detección, además de sistemas de transferencia de energía y comunicación entre satélites.
Este sistema también incorpora una estrategia autónoma de rendezvous y acoplamiento, y una conexión de comunicación interna para mantener la interacción entre las naves espaciales de manera inteligente y autónoma.
La misión no solo demuestra la capacidad técnica de India, sino que también sienta las bases para futuras aplicaciones en misiones tripuladas, estaciones espaciales y servicios satelitales.
El ministro Singh destacó que en las próximas dos semanas se realizarán experimentos adicionales, con el fin de perfeccionar aún más la tecnología y ampliar sus aplicaciones.
El programa espacial ruso sufre un revés en su exploración lunar
El programa espacial ruso experimentó un duro golpe en sus aspiraciones de dominar nuevamente la exploración lunar. Después de más de 60 años desde su era dorada soviética, Rusia se encuentra rezagada en la competencia global actual por llegar a la Luna. El astrónomo Brad Tucker señala una disminución en la ambición, misiones y la pérdida generalizada de experiencia e inversión en el programa ruso. Recientemente, la sonda Luna-25 falló en obtener un aterrizaje controlado y se estrelló en la superficie lunar. Este hecho pone de manifiesto los desafíos que enfrenta Rusia en su objetivo de la explotación lunar.La relevancia de este desarrollo radica en su potencial para futuras misiones lunares, como Chandrayaan-4, y en la posibilidad de establecer una estación espacial india, que sería un paso estratégico en la presencia espacial del país.
Además, la tecnología de acoplamiento indigenizada, que se ha denominado ‘Sistema de Acoplamiento Bharatiya’, es fundamental para explorar más allá de la órbita terrestre, especialmente en misiones sin dependencia de sistemas de navegación global como el GNSS.
Este avance también posiciona a India como un actor clave en la exploración lunar y en futuras misiones interplanetarias.
En el contexto internacional, la misión SpaDEX se suma a los logros de empresas como SpaceX, que recientemente lanzó su primera misión de reabastecimiento de seguridad nacional desde la Base Espacial Vandenberg en California, en Estados Unidos.
Sin embargo, el desarrollo de tecnologías de acoplamiento en India refleja una estrategia de autosuficiencia y avance tecnológico que puede reducir la dependencia de actores extranjeros en la exploración espacial.
La inversión en tecnología espacial ha sido una prioridad para India desde hace varias décadas, con hitos históricos como el lanzamiento del satélite Aryabhata en 1975 y el desarrollo de la serie de satélites de observación y comunicación.
La misión SpaDEX representa un paso adelante en la consolidación de la capacidad india para realizar operaciones complejas en órbita, un requisito indispensable para futuras misiones tripuladas y científicas.
Con estos avances, India reafirma su posición como un jugador relevante en la arena espacial mundial, abriendo un camino hacia nuevas exploraciones y aplicaciones tecnológicas que beneficiarán no solo a su ciencia y tecnología, sino también a su economía y seguridad nacional.