India supera a Alemania en producción de energía renovable, alcanzando cifras históricas en solar y eólica, y avanza rápidamente hacia sus metas de 2030 en energías limpias.

India ha consolidado su posición como uno de los principales actores mundiales en la generación de energía limpia, situándose ahora como el tercer mayor productor global de energía renovable, solo por detrás de China y Estados Unidos.
Según anunció el ministro de Nuevas y Renovables, Pralhad Joshi, en una reciente declaración, el país ha logrado avances significativos en el sector, alcanzando una capacidad instalada de 107,95 gigavatios (GW) en energía solar en abril de 2024, frente a los 82,64 GW del mismo mes en el año anterior, lo que representa un crecimiento del 30,7%.
La inversión en energías limpias en India ha sido una de las más dinámicas del mundo, con una participación del 10 % en la cuota global, en línea con la visión del primer ministro Narendra Modi de impulsar una economía sostenible.
El sector eólico también ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando los 51,06 GW en abril de 2024, desde los 46,16 GW del año anterior, lo que refleja un incremento del 10,6 %.
En total, la capacidad de energía renovable no fósil en India alcanzó los 231,81 GW en abril, subiendo desde los 199,86 GW del año anterior, lo que demuestra un aumento anual del 16 %.
Estos avances colocan a India en una posición de liderazgo en la transición energética global, especialmente considerando que el país ha logrado cumplir sus metas de energías renovables para 2030 ocho años antes de lo previsto.
Para entender la magnitud de estos logros, cabe resaltar que India alcanzó su meta de 200 GW de energía renovable en 2022, en lugar de 2030, demostrando su compromiso con la sostenibilidad.
La Comunidad de Madrid inaugura la primera planta solar flotante para energía renovable
La Comunidad de Madrid ha inaugurado la primera instalación fotovoltaica flotante para la producción de energía limpia y renovable. Situada en el depósito inferior de la minicentral hidroeléctrica de Canal de Isabel II, en Torrelaguna, esta innovadora infraestructura pública ha sido supervisada por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo. La planta, con un total de 3.770 módulos fotovoltaicos y una inversión de 2,1 millones de euros, cuenta con una potencia pico de 1.696 kilovatios, lo que permitirá abastecer anualmente el equivalente al consumo de 1.300 hogares.La inversión en infraestructura también ha sido sustancial; en abril, el ministro Joshi inauguró el Laboratorio de Pruebas y Calibración de Módulos Fotovoltaicos en el Instituto Nacional de Energía Solar (NISE) en Gwal Pahari, Haryana, en las afueras de Nueva Delhi.
Este centro pionero será fundamental para garantizar la calidad de los módulos solares producidos en el país, que han aumentado de 2 GW en 2014 a 80 GW en 2024, con una proyección de alcanzar los 150 GW para 2030.
El ministro también destacó la capacidad instalada en energía eólica, que alcanzó los 50 GW, y reafirmó que India está en camino de cumplir su ambicioso objetivo de generar 500 GW de energía no fósil para 2030, incluyendo 292 GW de energía solar.
La expansión de las energías limpias en la India no solo refleja una estrategia de desarrollo sostenible, sino que también marca un ejemplo para otras naciones en su lucha contra el cambio climático.
La historia de la transición energética en India se remonta a décadas atrás, cuando el país comenzó a explorar fuentes alternativas para reducir su dependencia del carbón y los combustibles fósiles, promoviendo políticas de inversión y tecnología que hoy sitúan a India en la vanguardia mundial en energías renovables.