Gwynne Shotwell, presidenta de SpaceX, agradece al gobierno de India por otorgar la licencia a Starlink, abriendo nuevas oportunidades en conectividad satelital en el país.

La noticia fue celebrada por Gwynne Shotwell, presidenta y directora de operaciones de SpaceX, quien expresó su agradecimiento al gobierno indio por facilitar esta autorización, la cual marca un hito en la expansión de la conectividad satelital en la región.
Este avance llega en un momento en que India, bajo el liderazgo del Primer Ministro Narendra Modi, está impulsando una revolución digital que busca conectar a millones de ciudadanos en zonas remotas y rurales, tradicionalmente desconectados.
Desde que #SpaceX anunció su intención de ofrecer servicios en India, el país ha estado en el centro de atención mundial por su potencial para convertirse en un mercado clave en la estrategia global de Starlink.
La licencia obtenida por Starlink, conocida oficialmente como permiso GMPCS (Global Mobile Personal Communication by Satellite), es la tercera que se otorga en India, después de las de Eutelsat con su servicio OneWeb y Jio-SES, consolidando así la presencia de satcom en el mercado nacional.
La autorización fue concedida tras que la empresa cumpliera con estrictas normativas de seguridad y requisitos regulatorios, incluyendo la implementación de mecanismos de monitoreo y la utilización de centros de datos locales.
Para obtener esta licencia, #Starlink tuvo que demostrar que cumple con todas las normativas de seguridad y confidencialidad exigidas por las autoridades indias, además de presentar un plan de operación que incluye la localización de sus centros de datos y la supervisión de las terminales móviles en uso.
La aprobación inicial fue seguida por la emisión del espectro de prueba, un paso clave antes de la puesta en marcha oficial de los servicios comerciales.
El proceso también implicó la aprobación por parte del IN-SPACe (Centro de Promoción y Autorización del Espacio en India), que revisó la documentación y verificó que Starlink cumpliera con los requisitos nacionales en materia de seguridad y protección de datos.
La expectativa es que, en los próximos meses, la compañía pueda comenzar a ofrecer su servicio en varias regiones del país, beneficiando a millones de usuarios que aún enfrentan desafíos en acceso a internet confiable y de alta velocidad.
La llegada de Starlink también busca impulsar la economía digital
El impacto de esta iniciativa no se limita únicamente a la mejora de la conectividad. La llegada de Starlink también busca impulsar la economía digital, facilitar la educación en zonas rurales y potenciar la innovación tecnológica en India.
Además, el gobierno indio ha establecido un marco regulatorio más riguroso para satélites y telecomunicaciones satelitales, incluyendo requisitos sobre interceptación y vigilancia, uso de centros de datos locales y control de la ubicación de terminales móviles.
Este movimiento de SpaceX y Starlink también forma parte de una estrategia global de Elon Musk, quien ha invertido miles de millones de dólares en la expansión de su red satelital a nivel mundial.
Desde 2018, cuando se lanzó el programa Starlink, la compañía ha desplegado miles de satélites en órbita terrestre baja, logrando ofrecer internet a zonas remotas en Estados Unidos, Canadá, Australia, y ahora, con la autorización en India, en uno de los mercados más poblados del mundo.
Históricamente, la introducción de tecnologías satelitales ha transformado las telecomunicaciones en muchas naciones. En países como Brasil, África del Sur y Rusia, las empresas satelitales han contribuido a cerrar la brecha digital, permitiendo que comunidades rurales accedan a servicios básicos y oportunidades educativas.
La expansión de #Starlink en India puede marcar un cambio similar, ofreciendo una alternativa competitiva a las infraestructuras terrestres tradicionales y acelerando la inclusión digital.
Se espera que, en los próximos meses, Starlink comience a ofrecer sus servicios comerciales en varias regiones, con tarifas que, en euros, rondarían los 40 a 60 euros mensuales, dependiendo del paquete y la cobertura.
La compañía también planea ampliar su infraestructura en el país, con la instalación de estaciones terrestres y centros de soporte técnico, para garantizar una experiencia de usuario óptima.
En conclusión, la concesión de la licencia a Starlink en India representa un avance significativo en la estrategia de expansión mundial de SpaceX y una oportunidad para transformar el panorama digital del país.