Un entomólogo amateur detectó por primera vez en Vancouver la presencia del escarabajo de fresno verdoso, una especie invasora que ha causado la destrucción de millones de árboles en Norteamérica, poniendo en alerta a las autoridades ambientales del país.

Imagen relacionada de descubrimiento escarabajo fresno vancouver alarma canada

Esta especie, conocida por su capacidad para destruiren masa los árboles de fresno, ha causado la muerte de millones de ejemplares desde que fue detectada inicialmente en la región de Ontario en 2002.

La noticia del hallazgo en Vancouver, que se realizó en el downtown de la ciudad, representa un importante avance en la detección y control de esta plaga en la región oeste de Canadá, donde su presencia nunca había sido confirmada antes.

Andrew Short, quien es un entomólogo aficionado y busca insectos y plantas como pasatiempo, observó un pequeño escarabajo con caparazón metálico de color verde esmeralda, que cayó de su mano tras un contacto accidental.

Impresionado por su extraño aspecto y consciente de la peligrosidad de la especie, decidió capturarlo, fotografiarlo y acudir a las autoridades de control fitosanitario.

Las investigaciones posteriores revelaron que el insecto no era un espécimen común. Los análisis confirmaron que se trataba por primera vez en la historia de la especie en Vancouver y, por extensión, en toda la provincia de Columbia Británica.

La presencia de este escarabajo en un parque cercano, junto a árboles visiblemente afectados, indica que la infestación podría haber comenzado en esa zona en torno a 2020, aunque no se había detectado previamente.

Este hallazgo ha generado preocupación en el sector ecológico y gubernamental. La especie, que puede medir hasta 1,5 centímetros, se dispersa principalmente a través de la instalación de madera infestada y que puede viajar inadvertidamente en transporte de mercancías.

La detección temprana del insecto permite la implementación de medidas de contención, como el uso de insecticidas, la eliminación de árboles afectados y campañas de sensibilización pública.

Un aspecto preocupante es que, en otras regiones de #Canadá y del norte de Estados Unidos, el escarabajo de fresno verdoso ya ha causado la muerte de miles de árboles.

En Toronto, por ejemplo, se han reportado varias áreas con una alta tasa de árboles infectados y en proceso de remoción. La expansión hacia el oeste representa un riesgo significativo para los ecosistemas forestales de Vancouver y alrededores.

El descubrimiento de Short fue particularmente afortunado, ya que la mayoría de los insectos adultos o larvas pasan desapercibidos en sus primeros stages de infestación.

Los investigadores en Vancouver han establecido trampas en árboles cercanos y han recolectado larvas en ramas, confirmando la presencia activa de la plaga.

Aunque las trampas no capturaron aún adultos, el hallazgo en larvas indica que la infestación está en crecimiento.

Además, los científicos han señalado que no hay claridad sobre cómo llegó el escarabajo a Vancouver. Es probable que haya sido transportado en madera contaminada enviada desde regiones infestadas al este. La interconexión de los diferentes estados y provincias hace que esta especie pueda expandirse rápidamente si no se toman medidas agresivas.

El escarabajo de fresno verdoso ha provocado la preocupación de expertos en biodiversidad

A nivel internacional, el escarabajo de fresno verdoso ha provocado la preocupación de expertos en biodiversidad, que advierten sobre la necesidad de vigilancia constante y protocolos rigurosos para evitar su propagación.

La experiencia en Canadá refleja una tendencia en varias partes del mundo donde especies invasoras, impulsadas por el comercio global, amenazan los ecosistemas nativos.

Este incidente en Vancouver ha servido también como alerta para otros países, especialmente en Europa, donde investigaciones similares se están llevando a cabo para evaluar el comportamiento del escarabajo en especies similares.

La detección temprana y el control efectivo son cruciales para minimizar daños ecológicos y económicos en las futuras décadas.

El hallazgo impulsó a las autoridades a intensificar las campañas de inspección en exportaciones e importaciones de madera y productos derivados, buscando evitar una mayor dispersión.

Además, entusiastas de la naturaleza y especialistas están colaborando en actividades de monitoreo que incluyen el uso de trampas y la participación ciudadana para detectar posibles nuevas infestaciones.