Los pagos digitales en India continúan creciendo a ritmos acelerados, con un aumento en el volumen y valor de transacciones diarias, destacando la consolidación del sistema UPI y su impacto en la inclusión financiera del país.

Imagen relacionada de auge pagos digitales india cifras record

Según un informe reciente, las transacciones diarias mediante #UPI han aumentado significativamente, alcanzando un valor promedio de aproximadamente 2.800 millones de euros en agosto, desde unos 2.100 millones de euros en enero. Este crecimiento refleja no solo una mayor adopción, sino también un cambio profundo en la forma en que los consumidores y comercios realizan sus operaciones financieras.

Supuestamente, el valor total de las transacciones diarias en UPI ha pasado de aproximadamente 1.1 billones de rupias (unos 12.300 millones de euros) en enero, a cerca de 1.3 billones de rupias en agosto, consolidándose como la principal vía de pago en el país. La mayoría de estas transacciones están siendo realizadas por bancos como el SBI, que supuestamente remite aproximadamente 5.2 mil millones de transacciones, haciendo que la entidad sea líder en volumen y valor. Maharashtra sigue destacando como la región con mayor uso de pagos digitales, con una participación del 9.8 % en julio, seguida por Karnataka y Uttar Pradesh.

El informe también revela que la proporción de transacciones peer-to-merchant (P2M) ha aumentado del 13 % en junio de 2020 al 29 % en julio de 2025 en valor, y del 39 % al 64 % en volumen, lo que indica un crecimiento robusto en la digitalización de pagos y mayor inclusión financiera.

La tendencia muestra que los consumidores están reemplazando cada vez más el efectivo por plataformas como UPI, que en mayo de 2025 alcanzó una participación del 91 % en el valor de las transacciones de comercio minorista, comparado con solo el 40 % en noviembre de 2019.

Aunque la NPCI (National Payments Corporation of India) ha comenzado con solo 29

Supuestamente, en la actualidad, existen cerca de 300 categorías principales de comerciantes en los códigos MCC, aunque la NPCI (National Payments Corporation of India) ha comenzado con solo 29.

Sin embargo, el informe sugiere que sería beneficioso que se proporcionara información sobre al menos 100 categorías principales para entender mejor el comportamiento del mercado.

En julio de 2025, las categorías de mayor volumen y valor incluyen supermercados, que representan el 24.3 % en volumen y el 8.8 % en valor, y agencias de cobranza de deudas, que aunque solo representan el 1.3 % en volumen, aportaron un 12.8 % en valor, con un incremento en el valor transaccionado a aproximadamente 1.1 billones de rupias (unos 12.300 millones de euros) desde abril.

Supuestamente, el crecimiento en #pagos digitales no solo refleja una mayor confianza en las plataformas electrónicas, sino que también ha impulsado la expansión de la fabricación tecnológica en India, con empresas como Samsung ampliando su producción en el país.

La adopción de tecnología y la modernización del sistema financiero indio se consideran un ejemplo de cómo las políticas gubernamentales y la innovación privada están transformando el panorama económico del país.

En conclusión, el auge de los pagos digitales en India, impulsado por UPI, está redefiniendo la inclusión financiera y remodelando las prácticas de consumo, con cifras que presuntamente seguirán creciendo a medida que más ciudadanos opten por transacciones sin efectivo.