La tecnológica Microsoft realizará el despido de aproximadamente 8.600 empleados en una nueva ronda de recortes, en el marco de una estrategia de reorganización enfocada en acelerar sus inversiones en inteligencia artificial y optimizar sus operaciones, en un movimiento que marca su mayor ajuste desde 2023.

Imagen relacionada de microsoft anuncia la salida de casi 9000 empleados en su ultima reestructuracion

La noticia llega en un momento en que la compañía, que emplea aproximadamente 45,000 personas en áreas de ventas y marketing, intenta prepararse para el año fiscal 2026, una etapa en la que suelen intensificarse los procesos de reestructuración.

Según informaciones no confirmadas por la propia empresa, los #despidos representan menos del 4% de su plantilla total, que se estima en alrededor de 228,000 empleados a nivel mundial.

La decisión, supuestamente tomada por la alta dirección, busca posicionar a #Microsoft para competir en un mercado que se vuelve cada vez más dinámico y exigente.

La mayoría de los recortes afectarían a roles relacionados con atención al cliente y ventas, incluyendo a empleados del área de Xbox, que ha sido una de las divisiones más afectadas en anteriores procesos de reducción.

Estos despidos constituyen la tercera gran ronda de recortes en lo que va de 2025. En mayo, la compañía supuestamente eliminó a unos 5,500 empleados, lo que equivale aproximadamente al 2,4% de su fuerza laboral. Solo una semana después, se habrían realizado otros 300 despidos adicionales. Además, en enero, Microsoft ya había reducido su plantilla en menos del 1%, tras realizar revisiones de rendimiento.

Los resultados financieros de Microsoft continúan siendo sólidos

A pesar de estos recortes, los resultados financieros de Microsoft continúan siendo sólidos. Durante el último trimestre fiscal, la compañía reportó ingresos cercanos a los 65.000 millones de euros y un beneficio neto de aproximadamente 15.000 millones de euros, superando las expectativas del mercado. La acción de Microsoft alcanzó un máximo histórico de 470 euros en junio, consolidándose como una de las empresas más valiosas y rentables en el índice S&P 500.

Es importante recordar que, en el pasado, la compañía ha llevado a cabo ajustes similares en períodos de cambio, especialmente cuando ha apostado fuerte por nuevas tecnologías y mercados emergentes.

La inversión en inteligencia artificial, en particular, ha sido uno de los principales focos en su estrategia de futuro, con supuestamente proyectos que buscan transformar no solo sus productos, sino también su estructura interna.

Mientras tanto, otras empresas del sector tecnológico también han anunciado recortes en sus plantillas, como Intel y Disney, en un contexto de ajuste global que refleja las incertidumbres y transformaciones que enfrenta la economía digital.

La tendencia sugiere que, aunque los resultados financieros sigan siendo positivos, la presión por optimizar recursos y adaptarse a nuevas realidades continuará siendo una prioridad para las grandes corporaciones tecnológicas.

En conclusión, la reestructuración de Microsoft y sus despidos masivos en 2025 evidencian un cambio estratégico relevante, que podría marcar un precedente en cómo las grandes empresas tecnológicas gestionan sus recursos en un entorno cada vez más competitivo y en rápida evolución.