La economía global de 2025 ha provocado una ola de despidos en múltiples sectores, con la industria tecnológica y de medios siendo las más afectadas, afectando a decenas de miles de trabajadores en todo el mundo.

En 2025, el panorama laboral mundial ha sufrido una serie de ajustes drásticos, con despidos masivos en diversos sectores. Sin embargo, la industria tecnológica sigue siendo la principal víctima, con más de 52,340 empleados afectados en 123 empresas a nivel global. La temporada de despidos en tecnología ha sido particularmente intensa, marcada por recortes en compañías de renombre que buscan adaptarse a un mercado en declive y a la ralentización económica mundial.
Pero no solo la tecnología ha sufrido; el sector de medios y entretenimiento también ha experimentado una fuerte reducción de empleos. Empresas como Warner Bros., Disney y Paramount Global han llevado a cabo varias rondas de despidos en los últimos meses, en un intento por reestructurar sus operaciones ante la caída en los ingresos por publicidad y la disminución del gasto en entretenimiento.
Según un informe publicado por Zeebiz, la compañía Axois, especializada en noticias y tecnología, ha reducido aproximadamente 2,700 puestos desde octubre de 2024, lo que equivale a cerca de 2,4 millones de euros en términos de salario.
En el ámbito de los medios, gigantes como Warner Bros. Discovery han anunciado despidos en medio de un contexto de desaceleración económica. La compañía hermana, Warner Bros., ha implementado recortes en su plantilla, afectando a un número significativo de empleados en sus diferentes divisiones. Por su parte, Disney y Paramount Global también han congelado nuevas contrataciones y han llevado a cabo despidos para ajustar sus costes operativos.
El sector de las telecomunicaciones y los medios tradicionales no son los únicos afectados. En Estados Unidos, Comcast, uno de los mayores proveedores de televisión por cable, realizó despidos el mes pasado, y su división de entretenimiento, NBCUniversal, prepara otra ronda de recortes.
Además, Christ Licht, CEO de CNN, anunció que la cadena prevé más despidos a partir del próximo mes, en un esfuerzo por reducir costos en medio de un mercado cada vez más competitivo.
Por otro lado, en el sector automotriz, General Motors anunció la eliminación de cientos de empleos en Israel, tras el cierre de su subsidiaria Cruise, en un movimiento de reestructuración global.
La situación también afecta a empresas de medios digitales y noticias. Politico, un portal especializado en tecnología y política fundado en 2020, cerrará sus operaciones a finales de 2025, lo que afectará a unos 60 empleados.
Además, VICE Media, con sede en Canadá, anunció que recortará hasta el 15% de sus costos operativos, en medio de una crisis de rentabilidad que ha llevado al despido de numerosos trabajadores.
La industria periodística también enfrenta dificultades, con altos costos laborales y de distribución que han llevado a despidos en importantes medios tradicionales.
Gannett, la empresa matriz de USA Today, confirmó la reducción de más de 400 empleos en agosto y anunció que realizará más recortes en los próximos meses.
La tendencia de despidos masivos refleja un escenario económico complejo, marcado por la caída de ingresos publicitarios, la reducción del gasto en consumo de medios y la creciente automatización en los procesos de producción y distribución.
En resumen, 2025 se presenta como un año de ajustes profundos en el mercado laboral global, con cifras que superan las decenas de miles de empleos perdidos en sectores clave.
La recuperación aún no se vislumbra clara, y las empresas continúan buscando reducir costos en un entorno económico desafiante, afectando a trabajadores en todos los rincones del mundo, desde Silicon Valley hasta las grandes cadenas de medios tradicionales.