En el parque provincial Buffalo Pound en Saskatchewan, se ha implementado un sistema de etiquetas GPS en 14 bisontes para rastrear su ubicación en tiempo real, facilitando el trabajo de investigación y mejorando la experiencia de los visitantes.

Desde julio de 2024, 14 bisontes llevan colocadas etiquetas #GPS alimentadas por energía solar, un sistema que transmite continuamente su posición a una torre de comunicación cercana.
Esta tecnología permite que cada 15 minutos, la ubicación de los animales sea registrada y mostrada en una pantalla en el centro de visitantes del parque.
El parque Buffalo Pound, que se encuentra a aproximadamente 50 kilómetros al oeste de Regina, es el único parque provincial en #Saskatchewan que alberga a estos animales emblemáticos.
Los bisontes han formado parte del ecosistema local desde 1972, y esta tecnología de rastreo busca facilitar su observación y estudio. Según declaraciones del gerente del parque, Dave Bjarnason, la implementación de las etiquetas GPS en los animales ha sido un paso importante para mejorar tanto la experiencia de los visitantes como la investigación científica.
Con las etiquetas, los visitantes pueden ver en tiempo real en una pantalla la posición exacta de los bisontes, representados por pequeños puntos blancos en un mapa satelital, acompañados por el nombre de cada animal.
Esto ayuda a evitar la frustración de llegar al parque y no poder avistar a los animales, creando una experiencia educativa y de mayor cercanía con la fauna local.
Este proyecto no solo beneficia el turismo, sino que también tiene un fuerte componente de investigación ecológica. Dale Gross, ecólogo de pastizales vinculado a Saskatchewan Parks, explica que los datos obtenidos a través del GPS permitirán entender mejor los patrones de alimentación y desplazamiento de los bisontes.
Esta información es crucial para tareas de manejo del ecosistema, como la planificación de quemas controladas en áreas de pastoreo, que favorecen el crecimiento de pastos más nutritivos y atractivos para los animales.
Además, Gross señala que estos hallazgos pueden ser aplicados a la agricultura y ganadería, ayudando a los agricultores a gestionar mejor la alimentación de sus rebaños y a mantener un ecosistema saludable.
La presencia histórica de los bisontes en las praderas ha sido fundamental para la fertilidad del suelo
La presencia histórica de los bisontes en las praderas ha sido fundamental para la fertilidad del suelo, la biodiversidad y la supervivencia de muchas especies polinizadoras y de insectos, aspectos que también benefician a la agricultura moderna.
El sistema de rastreo GPS también ha sido adaptado a una aplicación móvil, actualmente disponible sólo para el personal del parque, pero con planes para ponerla a disposición del público en general.
Esto permitirá que centros educativos, escuelas y visitantes puedan acceder a información en tiempo real, promoviendo la #educación ambiental y el respeto por la fauna autóctona.
La iniciativa forma parte de los esfuerzos de #conservación para revitalizar la población de bisontes en Saskatchewan, en línea con el aniversario de 10 años del Tratado del Bisonte, un acuerdo que busca preservar y celebrar la importancia cultural y ecológica de estos animales.
Desde su recuperación inicial en los años 80, cuando los bisontes estuvieron cerca de desaparecer de la región, los esfuerzos de protección y gestión han permitido que ahora estas especies vuelvan a formar parte del paisaje natural, ayudando a mantener el equilibrio ecológico de las praderas.