La petrolera estadounidense ConocoPhillips planea reducir su plantilla tras la compra de Marathon Oil, en medio de una fuerte caída en los precios del crudo y desafíos económicos en la industria del petróleo y gas.

Imagen relacionada de conocophillips anuncia recortes de empleo tras adquisicion millonaria en un contexto de crisis petrolera

Houston, 23 de abril – La compañía petrolera independiente ConocoPhillips ha anunciado que llevará a cabo una serie de despidos como parte de una estrategia para reducir costes y optimizar sus operaciones.

La firma, con sede en Estados Unidos, confirmó que estos recortes se enmarcan dentro de una serie de medidas para adaptarse a las dificultades económicas actuales en el sector del petróleo y gas, tras la adquisición de su rival Marathon Oil por aproximadamente 21.000 millones de euros (unos 23.000 millones de dólares).

Este movimiento forma parte de un plan de reestructuración que busca fortalecer la posición de la empresa en un mercado cada vez más desafiante. Después de la compra, ConocoPhillips ha intensificado su estrategia de expansión, adquiriendo activos en lugares clave como la cuenca del Permian, en Texas y Nuevo México, por un valor cercano a 9.200 millones de euros (10.000 millones de dólares). Además, en 2021 adquirió Concho Resources, ampliando su presencia en Estados Unidos.

El sector petrolero ha atravesado por un período complejo, marcado por la caída en los precios del crudo, que en los últimos meses ha oscilado alrededor de los 57 euros por barril.

Los productores de petróleo han advertido que no podrán mantener su rentabilidad si el precio del barril cae por debajo de los 60 euros. La industria ha enfrentado costos crecientes y una reducción en los ingresos, lo que ha llevado a varias compañías a buscar formas de reducir gastos y mejorar la eficiencia operativa.

Según informes de la agencia Reuters, los despidos en ConocoPhillips afectarán principalmente a funciones corporativas y de soporte, en un proceso que ya ha sido comunicado a los empleados.

Aunque aún no se han divulgado cifras exactas, se estima que la reducción de plantilla podría afectar a varias centenas de empleados en diferentes regiones, incluyendo Norteamérica, Europa, Oriente Medio y África.

Antes de la pandemia, en 2020, la empresa ya había enfrentado dificultades y realizó despidos en Houston, donde se redujo la plantilla en aproximadamente 500 empleados.

La crisis sanitaria global y la caída en la demanda de petróleo forzaron a muchas compañías a implementar medidas similares para sobrevivir.

En un contexto histórico, la industria petrolera ha pasado por varias crisis similares, como a principios de los años 80, cuando los precios del crudo cayeron abruptamente debido a la sobreproducción y a las crisis del petróleo en Oriente Medio, provocando una serie de quiebras y despidos masivos.

ConocoPhillips, con aproximadamente 11.800 empleados al cierre de 2024, ha estado en una fase de expansión mediante adquisiciones, pero ahora se enfrenta a la necesidad de ajustar su estructura para mantener su competitividad.

La compañía también ha contratado consultoras de gestión como Boston Consulting Group para asesorar en su proceso de reestructuración.

Se espera que, en los próximos meses, otras empresas del sector también anuncien recortes, en un intento por adaptarse a un mercado en plena transformación.

La situación de ConocoPhillips refleja la tendencia general en la industria petrolera, que busca equilibrar la inversión, reducir costos y afrontar la volatilidad de los precios del petróleo en un entorno global cada vez más complejo y cambiante.