Numerosas organizaciones en Norteamérica están cambiando sus sedes de conferencias y eventos ante el incremento en las restricciones y el temor de los participantes de viajar a Estados Unidos, principalmente desde Canadá. La situación refleja un descenso en los viajes internacionales y un impacto en la economía canadiense.

Imagen relacionada de aumento preocupacion viajar estados unidos organizaciones canada

Desde que la administración del expresidente Donald Trump implementó medidas más estrictas en los controles fronterizos de Estados Unidos, muchas organizaciones en Norteamérica han comenzado a buscar alternativas para realizar sus eventos y conferencias en lugares diferentes al país vecino.

La preocupación por las nuevas políticas y los incidentes en las aduanas han generado un notable descenso en los viajes desde Canadá, el país con mayor número de conexiones con Estados Unidos en la región.

Históricamente, Estados Unidos ha sido el destino predilecto para muchas instituciones académicas, asociaciones profesionales y empresas de todo Norteamérica debido a su tamaño, infraestructura y oportunidad de networking.

Sin embargo, en los últimos años, la situación política y social en Estados Unidos ha provocado que algunas organizaciones prefieran desplazar estos encuentros a Canadá, país que además de ofrecer una opción más segura, ha visto un crecimiento en su mercado de eventos internacionales.

Por ejemplo, la Sociedad Norteamericana de Sociología del Deporte tenía previsto celebrar su conferencia anual en Seattle este noviembre. No obstante, su presidente electo, el sociólogo Travers, expresó que muchos miembros, incluyendo a varios canadienses, decidieron no asistir por temor a los controles en la frontera y las políticas migratorias.

Como solución, se organizó una versión reducida en Seattle con sesiones complementarias en Vancouver, permitiendo la participación mediante videoconferencias.

Esta tendencia no es aislada. La Asociación Canadiense de Patólogos también optó por celebrar su conferencia conjunta en Montreal en lugar de en Estados Unidos, ante la incertidumbre y las experiencias de algunos colegas que enfrentaron controles arbitrarios en las aduanas americanas.

En marzo, la socióloga y también miembro de NASSS, Nathan Kalman-Lamb, fue interrogado y revisado exhaustivamente en una frontera en Montreal cuando intentaba viajar a un evento en Carolina del Sur, a pesar de presentar toda la documentación necesaria.

Estos incidentes se producen en un contexto donde los viajes transfronterizos de los canadienses a Estados Unidos han caído más de un 19% en vuelos internacionales y en un 35% en viajes terrestres en comparación con años anteriores, cifras que no se veían desde la reelección de Trump en 2020.

La caída en el flujo turístico ha tenido un impacto económico, estimado en entre 450.000 y 900.000 euros en el sector de congresos y eventos solo en Canadá, según expertos en gestión de eventos.

Además, varias organizaciones, como el Work and Family Researchers Network, han decidido cancelar o trasladar sus eventos programados en Estados Unidos, optando por destinos en Canadá como Montreal o Toronto, donde consideran que el clima político es más estable para sus participantes internacionales.

Por otro lado, la percepción de inseguridad y los casos recientes de detenciones y revisiones arbitrarias han provocado que muchos profesionales, académicos y empresas reconsideren sus viajes a Estados Unidos.

La tendencia muestra que, si esta situación persiste, en los próximos años Canadá podría beneficiarse notablemente en el sector de congresos y eventos internacionales, fortaleciendo su economía y posicionándose como un destino más atractivo para estos fines.

En conclusión, la combinación de factores políticos, sociales y económicos ha llevado a un cambio en los patrones de viaje y organización de eventos en Norteamérica, evidenciando una migración de la actividad hacia Canadá y generando impactos tanto económicos como en la percepción internacional de Estados Unidos como sede de congresos y conferencias.

El tiempo dirá si esta tendencia se mantiene o si las circunstancias cambian en el futuro próximo.