La bolsa de criptomonedas india CoinDCX sufrió un ciberataque que le costó aproximadamente 39 millones de euros, aunque los fondos de los usuarios permanecen seguros. La compañía ha implementado un programa de recompensas para recuperar los fondos y capturar a los responsables.

Imagen relacionada de coinDCX ataque ciberdelincuencia recompensas

Aunque la noticia generó alarma entre los usuarios, la empresa ha asegurado que los fondos de los clientes permanecen intactos y que la #seguridad de los activos de los usuarios no se vio comprometida durante el incidente.

Supuestamente, la brecha en la seguridad ocurrió en la cuenta operativa interna de CoinDCX, que administra las reservas de la compañía, y no en las cuentas de los usuarios ni en los fondos almacenados en las billeteras digitales.

La compañía, fundada en 2018, ha sido uno de los actores principales en el mercado indio de criptomonedas, una nación que ha visto un crecimiento explosivo en el uso de activos digitales en los últimos años, impulsado en parte por regulaciones gubernamentales y una población joven cada vez más interesada en las inversiones tecnológicas.

El CEO de CoinDCX, Sumit Gupta, compartió en una publicación a través de la red social X (anteriormente Twitter) que, a pesar de la pérdida, todos los retiros en rupias indias (INR) fueron procesados con éxito.

Gupta afirmó que el 100% de las solicitudes de retiro en moneda local ya había sido atendido, instando a los usuarios a verificar sus cuentas bancarias y confirmar si aún tienen solicitudes pendientes.

La transparencia en la gestión del incidente ha sido un punto clave en la estrategia de la compañía para mantener la confianza del público.

Además, Gupta anunció el lanzamiento de un programa de #recompensas llamado #CoinDCX Recovery Bounty, que ofrece hasta el 25% del monto recuperado en la operación para quienes puedan ayudar a rastrear y recuperar los fondos sustraídos.

La iniciativa tiene como objetivo no solo devolver parte de los recursos perdidos, sino también identificar y capturar a los responsables del ataque para prevenir futuros incidentes en el ecosistema cripto.

Este tipo de ataques no son casos aislados en el mundo de las criptomonedas

Este tipo de ataques no son casos aislados en el mundo de las criptomonedas; supuestamente, en los últimos años, varias plataformas han sido víctimas de hackeos que han resultado en pérdidas millonarias.

La historia de los ciberataques en el sector financiero digital se remonta a principios de la década pasada, cuando las primeras grandes brechas en billeteras digitales y exchanges sacudieron la confianza de los inversores.

La respuesta de CoinDCX ante esta situación refleja un esfuerzo por fortalecer su seguridad y demostrar a sus usuarios que, pese a los incidentes, mantiene su compromiso con la protección de los activos.

La iniciativa de recompensas es vista como una estrategia para colaborar con la comunidad de ciberseguridad y acelerar la recuperación de los fondos robados.

En un contexto más amplio, este incidente subraya la importancia de implementar sistemas de protección robustos en un mercado que, aunque prometedor, todavía enfrenta desafíos en materia de seguridad digital.

La regulación y la innovación en ciberseguridad serán clave para garantizar la confianza en las plataformas de #criptomonedas en un futuro cercano. La historia de CoinDCX, que en 2024 alcanzó una valoración de aproximadamente 4.5 mil millones de euros en su ronda de inversión, demuestra que incluso las empresas con gran capital pueden ser vulnerables ante los ciberataques, resaltando la necesidad de fortalecer continuamente sus defensas.

Supuestamente, expertos en seguridad consideran que la colaboración entre plataformas, autoridades y comunidades tecnológicas será fundamental para afrontar y prevenir estos delitos en el sector de las criptomonedas, que continúa en auge a nivel global, con un mercado que, supuestamente, podría superar los 150 mil millones de euros en volumen de operaciones para finales de 2025.