Un ataque cibernético coordinado ha comprometido los ahorros de miles de australianos. Los detalles de este incidente han puesto en alerta a las autoridades.

Sydney, 4 de abril: Australia ha sido blanco de una serie de ataques cibernéticos orquestados por hackers que han apuntado a los principales fondos de pensiones del país.
Los delincuentes cibernéticos lograron robar ahorros de algunos miembros de los fondos de pensiones más grandes, comprometiendo así la seguridad financiera de miles de ciudadanos.
Este ataque masivo afectó las cuentas de aproximadamente 20,000 personas.
Según un informe de Reuters, Michelle McGuinness, coordinadora de Ciberseguridad Nacional, confirmó que estaba al tanto de la actividad delictiva que afectaba al sector de los ahorros para la jubilación.
Ella mencionó que estaba organizando una respuesta a nivel gubernamental para abordar la incursión de estos hackers en los fondos del país, que ascienden a AU$4.2 billones (alrededor de 2.63 billones de dólares estadounidenses o 2.43 billones de euros).
La Asociación de Fondos de Superannuation de Australia informó que "un número de fondos" se vieron afectados por el ciberataque durante el fin de semana.
Entre las entidades comprometidas se encuentran AustralianSuper, Rest Super, Australian Retirement Trust, Insignia y Hostplus. Sin embargo, las organizaciones del país aún no habían esclarecido la magnitud total del incidente.
El informe indicó que cuatro miembros de AustralianSuper sufrieron pérdidas por un total de AU$500,000 (aproximadamente 303,000 euros). Esta cantidad fue sustraída de sus balances y transferida a cuentas que no les pertenecían. Por su parte, Australia Retirement Trust, la segunda firma de gestión de fondos más grande, reportó "actividades de inicio de sesión inusuales" que afectaron a "cientos" de cuentas.
Esta organización gestiona 300 mil millones de dólares (alrededor de 283 mil millones de euros) en fondos y tiene 2.4 millones de miembros.
Rest Super, un fondo de superannuation de la industria australiana que maneja AU$93 mil millones (aproximadamente 56 mil millones de euros) en activos, también sufrió un ataque que afectó a 20,000 cuentas, lo que representa aproximadamente el 1% de su total de 2 millones de miembros.
La CEO de Rest, Vicki Doyle, mencionó que el Portal de Acceso para Miembros fue cerrado inmediatamente y que se inició una investigación sobre el problema de ciberseguridad.
Las autoridades se dieron cuenta de los ataques a través de actividades inusuales en las cuentas entre el 29 y el 30 de marzo de 2025.
Insignia también detectó un intento de inicio de sesión no autorizado. Hostplus, que gestiona AU$115 mil millones (alrededor de 70 mil millones de euros) para 1.8 millones de miembros, también enfrentó problemas relacionados con el ataque. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, aseguró que las agencias responderían en breve y que este tipo de violaciones de datos eran un "problema regular" en el país, ocurriendo cada seis meses.
Este incidente pone de manifiesto la creciente vulnerabilidad de los sistemas financieros ante ataques cibernéticos sofisticados, lo que subraya la necesidad de una mayor inversión en ciberseguridad y protección de datos para salvaguardar los ahorros de la población.
Históricamente, Australia ha enfrentado desafíos en ciberseguridad, siendo blanco de ataques que han afectado tanto a entidades gubernamentales como a empresas privadas, lo que resalta la urgencia de fortalecer las defensas cibernéticas a nivel nacional.