Louis Vuitton enfrenta una brecha de datos en Corea del Sur, afectando detalles personales de sus clientes, en un contexto donde varias marcas de lujo han sido víctimas de ciberataques recientes en el país.

Este incidente se produce en medio de una serie de ataques cibernéticos que han afectado a varias firmas del sector en el país, incluyendo a Dior, Tiffany y Cartier, en los últimos meses.
De acuerdo con un aviso publicado en el sitio web oficial de #Louis Vuitton Corea, la empresa reveló que un tercero accedió de manera temporal a sus sistemas el pasado 8 de junio y logró filtrar cierta información de sus clientes.
La notificación fue enviada después de que la compañía detectara el incidente el miércoles anterior, y se supo que la brecha pudo haber comprometido datos personales como nombres, detalles de contacto y otra información suministrada por los clientes.
La firma aclaró que, en ningún momento, datos financieros, como contraseñas o números de tarjetas de crédito, estuvieron en riesgo durante el ataque.
Sin embargo, la filtración de datos personales ha generado preocupación en los usuarios y en expertos en seguridad, dado que estos detalles pueden ser utilizados en actividades fraudulentas o en ataques de ingeniería social.
Este suceso marca una tendencia preocupante en el sector de lujo en Corea del Sur, donde en lo que va del año se han registrado múltiples incidentes similares.
En mayo, Dior pidió disculpas tras detectar una brecha ocurrida en enero; Tiffany también admitió haber sufrido un ataque en abril, y Cartier informó sobre una filtración de datos personales en el mismo mes.
Además, la plataforma de comercio electrónico ‘Must It’, especializada en productos de lujo, reportó dos intentos de hacking en mayo y junio, en los que supuestamente se pudo haber sustraído información como nombres, género y fechas de nacimiento.
Por haber reportado de manera tardía una #brecha de datos que afectó a aproximadamente 25 millones de usuarios
Por otra parte, las autoridades surcoreanas han tomado medidas enérgicas frente a estos incidentes. El viernes, el gobierno anunció que impondrá una multa a SK Telecom, una de las principales operadoras del país, por haber reportado de manera tardía una brecha de datos que afectó a aproximadamente 25 millones de usuarios.
Además, se ordenó a la empresa cancelar las tarifas por cancelación de contrato, en respuesta a una investigación que duró dos meses y que reveló que en sus servidores se encontraron 28 sistemas infectados con 33 tipos diferentes de malware.
Supuestamente, la brecha en SK Telecom ocurrió en abril durante un #ciberataque no especificado, que comprometió datos de la tarjeta SIM de los usuarios.
La inspección de las autoridades reveló una serie de fallos en la seguridad de la infraestructura digital de la compañía, lo que ha provocado una revisión exhaustiva del sector tecnológico en el país.
Este tipo de incidentes no solo afectan a las empresas y a la confianza de los consumidores, sino que también ponen en evidencia la creciente vulnerabilidad de las bases de datos en un mundo cada vez más digitalizado.
La tendencia indica que, en los próximos meses, otras marcas de lujo y empresas tecnológicas podrían ser también víctimas de ataques similares, obligando a reforzar las medidas de seguridad y protección de datos en todo el sector.
En cifras, el valor de las pérdidas potenciales por estos ciberataques en #Corea del Sur se estima en millones de euros, considerando el impacto en la reputación y las posibles sanciones regulatorias.