La empresa estatal de telecomunicaciones Bharat Sanchar Nigam Limited desmiente un informe que señala pérdidas significativas debido a su acuerdo con Reliance Jio.

Imagen relacionada de bsnl rechaza perdidas jio

Nueva Delhi, 9 de abril: Bharat Sanchar Nigam Limited (BSNL) ha decidido desacreditar los hallazgos de un informe elaborado por la Oficina del Contralor y Auditor General (CAG), que alegó que la empresa de telecomunicaciones experimentó una pérdida financiera de aproximadamente 211 millones de euros (1,757 crore INR).

Esta pérdida se relaciona con el acuerdo de compartición de infraestructura que BSNL tiene con Reliance Jio.

Según el informe de la CAG, BSNL no logró hacer cumplir el Acuerdo de Servicio Maestro (MSA) con Reliance Jio Infocomm Ltd (RJIL), lo que resultó en la falta de facturación por la tecnología adicional utilizada en la infraestructura compartida de BSNL.

Esto se traduce en una pérdida total de 211 millones de euros y los intereses penales correspondientes, que se acumularon entre mayo de 2014 y marzo de 2024, afectando así las arcas del gobierno.

La CAG también indicó que hubo un cobro inadecuado de las tarifas por la compartición de infraestructura. En su informe, se mencionó que la falta de cumplimiento de los términos y condiciones establecidos en el MSA por parte de BSNL y la no aplicación de la cláusula de escalación provocaron una pérdida de ingresos de 3.5 millones de euros (29 crore INR) en concepto de tarifas de compartición de infraestructura, incluyendo el GST.

A pesar de estas acusaciones, BSNL ha rechazado la afirmación de la CAG sobre la pérdida de 211 millones de euros y planea presentar una respuesta al Departamento de Gastos (DOE).

La empresa estatal ha emitido un comunicado en el que asegura que las cifras mencionadas en el informe son exageradas y no reflejan con precisión la situación real.

BSNL argumenta que los cálculos realizados en el informe se basan en interpretaciones incorrectas de los términos y condiciones de sus acuerdos. La compañía también destacó que existe un Acuerdo de Servicio Maestro con Reliance Jio, donde todos los pagos se realizan de acuerdo a un entendimiento mutuo y al uso real de los servicios.

En cuanto a la situación histórica, es importante recordar que BSNL ha enfrentado desafíos financieros en los últimos años, a medida que la competencia en el sector de telecomunicaciones ha aumentado drásticamente.

Desde la llegada de Reliance Jio al mercado en 2016, la dinámica ha cambiado, obligando a muchos operadores a adaptarse o enfrentar graves dificultades.

La llegada de nuevas tecnologías como el 5G también ha generado expectativas sobre la capacidad de BSNL para recuperar terreno en el sector.

La empresa ha indicado que ha enviado la factura completa a Jio por el uso de su infraestructura, y se espera que esta disputa continúe mientras ambas partes intentan llegar a un acuerdo sobre los montos adeudados.

A medida que el sector de las telecomunicaciones evoluciona, la atención se centrará en cómo BSNL maneja esta situación y qué medidas tomará para mejorar su posición en un mercado cada vez más competitivo.