Un nuevo estudio revela que los bonobos, a diferencia de los chimpancés, son seres colaborativos y tienden a hacer intercambios pacíficos con grupos externos.

Imagen relacionada de los bonobos demuestran una naturaleza cooperativa inherente

Un nuevo estudio sobre el comportamiento social de los bonobos, realizado por el biólogo evolutivo Martin Surbeck de la Universidad de Harvard y el ecologista conductual Liran Samuni, revela que estos #primates amigables tienen la costumbre de formar #alianzas externas, compartir recursos e intercambiar servicios.

Los #bonobos establecen alianzas externas para compartir alimentos y participar en sesión de acicalamiento. Estas alianzas se mantienen entre individuos específicos, quienes están más inclinados a devolver los favores recibidos. Las hembras adultas, debido al carácter matriarcal de los bonobos, son las que más realizan estas acciones de cooperación.

El comportamiento cooperativo de los bonobos

El comportamiento cooperativo de los bonobos, tal como lo muestra este estudio, es notable y contrasta con el comportamiento de los chimpancés, que se caracterizan por ser agresivos y están involucrados en enfrentamientos intergrupales que a menudo llevan a la muerte.

Este comportamiento, que se ha comparado con la guerra humana, no tiene un paralelo en el comportamiento de otros primates no humanos. Estos hallazgos permiten comprender mejor nuestra propia naturaleza y la evolución de nuestra capacidad para la #cooperación y el comportamiento prosocial.

El estudio de los bonobos nos ofrece una visión más amplia de quiénes somos y de dónde venimos. Este comportamiento cooperativo muestra que la cooperación social entre individuos pertenecientes a diferentes grupos no es exclusiva de los humanos.