El Banco de Baroda experimenta una caída significativa en sus acciones tras reportar resultados financieros que no cumplieron las expectativas, reflejando un panorama desafiante para los bancos públicos en la India. Analizamos los detalles y las cifras clave de su desempeño en el último trimestre fiscal.

Imagen relacionada de acciones banco de baroda resultados debiles india

El Banco de Baroda, uno de los principales bancos públicos de la India, sufrió una fuerte caída en su cotización bursátil, registrando una disminución del 10,91 por ciento en un solo día, tras divulgar sus resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre del año fiscal 2025.

La banca estatal enfrenta un panorama desafiante debido a menores ingresos y mayores provisiones que afectaron su desempeño.

En concreto, durante el trimestre finalizado en marzo, el Banco de Baroda logró un aumento del 3,3 por ciento en su beneficio neto en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando aproximadamente 66 millones de euros (Rs 5,048 crore).

Sin embargo, este incremento fue relativamente tímido, especialmente considerando las expectativas del mercado, y se vio afectado por un aumento en las provisiones y una baja en los ingresos por intereses netos (NII).

La institución reportó un NII de aproximadamente 20 millones de euros (Rs 11,020 crore), lo que representa una caída del 6,6 por ciento en comparación con el trimestre anterior, evidenciando una tendencia a la baja en la generación de ingresos por intereses.

Para poner en contexto, en el mismo período del año anterior, el NII del banco había sido de unos 13 millones de euros (Rs 11,793 crore). La disminución en los ingresos por intereses refleja un entorno de tasas de interés más bajas y una competencia más intensa en el sector bancario indio, además de una mayor presión sobre el margen de interés neto (NIM).

En términos de rentabilidad, el banco mantiene una posición sólida, pero la tendencia a la baja en los ingresos preocupa a los inversores.

Por otro lado, otros bancos de la India también revelaron resultados que muestran un panorama variado. Mahindra y Mahindra reportó un incremento del 20 por ciento en su beneficio neto, alcanzando aproximadamente 37 millones de euros (INR 2,5 mil millones), y anunció un dividendo de 22 euros (INR 2.000) por acción. La firma también reportó una reducción en sus NPA (préstamos en incumplimiento) y una mejora en su ratio de morosidad, reflejando una gestión eficiente y una recuperación en ciertos segmentos del mercado.

En el caso del Kotak Mahindra Bank, los resultados mostraron una disminución del 7,5 por ciento en el beneficio neto, mientras que sus ingresos por intereses aumentaron un 9 por ciento, alcanzando aproximadamente 15 millones de euros (Rs 9,5 mil millones).

La institución también reportó un crecimiento en sus depósitos totales, que alcanzaron cerca de 165 mil millones de euros (Rs 14,72 billones), un aumento del 10,3 por ciento en comparación con el año anterior.

Además, sus avances totales crecieron un 12,8 por ciento, reflejando una expansión en la cartera crediticia.

El Banco de Baroda, en particular, experimentó un crecimiento en sus depósitos totales, que alcanzaron aproximadamente 1,3 billones de euros (Rs 14,72 billones), con un incremento del 10,3 por ciento interanual y del 4,9 por ciento respecto al trimestre anterior.

Sus préstamos totales también aumentaron un 12,8 por ciento, llegando a unos 1,1 billones de euros (Rs 12,30 billones), impulsados por un crecimiento robusto en los préstamos minoristas.

La junta directiva del banco ha propuesto un dividendo del 4,18 por ciento, sujeto a las aprobaciones regulatorias correspondientes.

En términos históricos, el sector bancario en la India ha tenido altibajos en los últimos años, especialmente tras la pandemia, que afectó severamente la economía del país.

Sin embargo, con una población de más de 1.400 millones de habitantes y un crecimiento económico sostenido, la banca pública y privada continúan siendo actores clave en la expansión financiera del gigante asiático.

A pesar de las dificultades recientes, la recuperación del sector dependerá de la gestión de riesgos, la calidad de los activos y la capacidad de adaptación a un entorno económico cambiante.

En resumen, el último informe del Banco de Baroda refleja un escenario desafiante, con resultados que no lograron sorprender positivamente a los inversores, provocando una caída significativa en sus acciones.

Sin embargo, la institución mantiene ciertos indicadores positivos, como el crecimiento en depósitos y avances, que podrían favorecer una recuperación en el mediano plazo si logra gestionar adecuadamente sus provisiones y mantener la rentabilidad.

El mercado estará atento a las próximas decisiones y resultados del sector bancario en la India, que sigue siendo un motor importante en la economía mundial.