La aerolínea india IndiGo reafirma los beneficios de su acuerdo de colaboración con Turkish Airlines, pese a las críticas por el apoyo de Turquía a Pakistán tras operaciones militares en la región. La alianza facilita vuelos económicos y genera impacto positivo en la economía india.

La aerolínea de bajo coste IndiGo ha salido en defensa de su colaboración con Turkish Airlines, ante las recientes críticas surgidas en redes sociales por su acuerdo de código compartido con la aerolínea turca.
La polémica se ha intensificado tras las declaraciones públicas de Ankara en apoyo a Pakistán, país con el que India mantiene tensiones políticas desde hace décadas.
IndiGo, la principal aerolínea de bajo coste en India, explicó que su acuerdo con Turkish Airlines permite operar hasta 56 vuelos semanales en virtud del Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos entre ambos países.
Esta colaboración no solo favorece la conectividad internacional, sino que también aporta beneficios económicos sustanciales. La aerolínea destacó que, en un momento en que los precios de los pasajes internacionales se han incrementado tras la pandemia de COVID-19, este tipo de alianzas ayuda a reducir los costes para los viajeros indios.
Desde que comenzó la pandemia en 2020, el sector aéreo global sufrió una grave caída en la demanda, provocando pérdidas millonarias en muchas compañías.
Sin embargo, la recuperación ha sido más rápida en India, impulsada por la creciente clase media y la expansión de rutas nacionales e internacionales.
La alianza con Turkish Airlines, que conecta India con Europa y Estados Unidos, ha facilitado que viajeros de ciudades pequeñas puedan acceder a vuelos con conexiones más económicas y cómodas.
Además, IndiGo resaltó que esta colaboración también tiene un impacto positivo en la economía local. La apertura de nuevas rutas ha generado empleos en el sector aeronáutico, aumentado el volumen de comercio bilateral y incrementado la recaudación fiscal en la India.
La compañía afirmó que la reinversión de los ingresos obtenidos en estas operaciones continúa fortaleciendo el sector de la aviación en el país, que ya es uno de los más grandes del mundo en términos de volumen de pasajeros.
No obstante, la relación con Turkish Airlines ha sido cuestionada en las redes sociales. Algunos usuarios han expresado su desacuerdo con la alianza, acusando a Ankara de apoyar políticamente a Pakistán y de usar la colaboración aérea en su beneficio.
Uno de los comentarios más compartidos en X (antes Twitter) fue de Lakhan Arjun Rawat, quien escribió: “@IndiGo6E ¿Cuándo terminarán su asociación con Turkish Airlines? Ellos lucran con nuestros ciudadanos y usan eso en contra de nuestra nación”.
También, reconocidos abogados y analistas sugieren que la aerolínea india debería reconsiderar su acuerdo y explorar rutas alternativas, como vuelos directos a Atenas o a otros destinos que no involucren a Turquía, en respuesta a la situación geopolítica actual.
Mientras tanto, IndiGo continúa operando vuelos directos a Estambul con aviones de más de 500 plazas, además de ofrecer conexiones mediante sus códigos compartidos a más de 40 destinos en Europa y Estados Unidos.
La compañía ha destacado que el acuerdo con Turkish Airlines no solo beneficia a los pasajeros, sino que también apoya el crecimiento económico del país, generando miles de empleos y facilitando el comercio internacional.
En un contexto global, la colaboración entre aerolíneas de diferentes países ha sido una estrategia clave para afrontar los desafíos económicos y logísticos.
La historia de la aviación internacional ha estado marcada por alianzas similares, como la alianza Star Alliance, que agrupa a compañías como Lufthansa, United Airlines y Air Canada.
Estas alianzas han permitido optimizar rutas, reducir costes y ofrecer mejores servicios a los pasajeros.
A pesar de las controversias políticas, la colaboración entre IndiGo y Turkish Airlines refleja una tendencia en el sector aéreo a buscar beneficios económicos y estratégicos en un mercado cada vez más interconectado.
La pregunta que queda en el aire es si estas alianzas podrán mantener su continuidad en un escenario internacional donde las tensiones políticas suelen influir en las decisiones empresariales.