El cometa SWAN25F, descubierto recientemente, comienza a ser visible para los astrónomos aficionados y genera entusiasmo en la comunidad científica.

En el fascinante mundo de la astronomía, la aparición de nuevos cometas siempre genera una oleada de entusiasmo tanto en aficionados como en expertos.
Este es el caso del cometa recientemente descubierto, conocido temporalmente como SWAN25F, que ya brilla en el cielo y es visible a través de binoculares.
El cometa fue avistado por el astrónomo aficionado australiano Michael Mattiazzo, quien utilizó imágenes del SWAN (Solar Wind Anisotropies) disponibles al público.
Este no es su primer descubrimiento, ya que también halló un cometa en 2020 utilizando un método similar. La designación oficial de SWAN25F aún está pendiente, a la espera de que la Unión Astronómica Internacional se pronuncie sobre su nombre.
En esta ocasión, el cometa se encuentra actualmente bajo en el horizonte oriental en la constelación de Pegaso. A medida que se mueve a través de nuestro sistema solar, se espera que su posición en el cielo matutino se eleve en las próximas semanas, lo que permitirá a más personas observarlo con mayor facilidad.
Los astrónomos creen que el SWAN25F proviene de la lejana Nube de Oort, un vasto espacio más allá de Neptuno que alberga cientos de millones de objetos helados.
La Nube de Oort se encuentra a distancias que oscilan entre 2.000 y 5.000 unidades astronómicas (UA) del sol—una UA equivale a aproximadamente 150 millones de kilómetros, la distancia de la Tierra al sol.
Para aquellos interesados en avistar este antiguo relicario de nuestro sistema solar, es necesario prepararse. Primero, hay que levantarse temprano, ya que el cometa es visible solo antes del amanecer. Es recomendable descargar aplicaciones de astronomía que faciliten la identificación de constelaciones, como Pegaso. Además, se requieren binoculares, ya que el SWAN25F actualmente no es visible a simple vista, manifestándose con una magnitud de 8. Para poner esto en perspectiva, el ojo humano solo puede distinguir objetos de magnitudes 6 en áreas con cielos oscuros.
Descubren dos planetas que comparten la misma órbita alrededor de una estrella
Astrónomos han reportado el descubrimiento de lo que podrían ser dos planetas compartiendo la misma órbita alrededor de su estrella. Esto sería la evidencia más fuerte hasta ahora de esta extraña pareja cósmica, que se sospechaba pero nunca se había demostrado.En cuanto a la luminosidad del cometa, alcanzó su punto más cercano al sol, conocido como perihelio, en febrero. Desde entonces, ha estado acercándose a la Tierra, lo que ha contribuido a su incremento en brillo. Sin embargo, su aumento de luminosidad futura es incierto. Los expertos, como el profesor Paul Wiegert de la Universidad de Western en Ontario, sugieren que, debido a la geometría de nuestra posición con respecto al cometa, existe la posibilidad de que se vuelva visiblemente más brillante en el transcurso del próximo mes.
Es importante señalar que el espectáculo visual que se observa en fotos de telescopios no se corresponderá necesariamente con lo que se vea a través de binoculares.
En lugar de un brillante trazo en el cielo, los aficionados verán una leve mancha difusa de luz. Este fenómeno, aunque no es tan deslumbrante como las imágenes publicadas, es, en esencia, un recordatorio del inmenso viaje que ha realizado el cometa para llegar hasta nosotros.
La llegada de un nuevo cometa es siempre un evento emocionante. Estos cuerpos celestes no solo añaden belleza al firmamento, sino que también nos brindan información sobre nuestra historia cósmica y los procesos de formación de los planetas.
A medida que la primavera avanza, el SWAN25F promete ser una adición hermosa y sorprendente a nuestras noches.