Un equipo de astrónomos ha obtenido imágenes que podrían mostrar por primera vez un planeta en proceso de formación alrededor de una estrella joven, una observación novedosa en la astronomía modernamente registrada.

Imagen relacionada de astronomos capturan posible nacimiento de planeta en formacion en sistema estelar distante

Esta observación, realizada con instrumentos avanzados en el Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, revela detalles sobre la naciente etapa de construcción de un planeta en un entorno lejos de nuestro sistema solar.

La galaxia en la que se detectó este evento se encuentra aproximadamente a unos 420 años luz de la Tierra, en la región de formación estelar conocida como HD 135344B.

El hallazgo consiste en una imagen que muestra una estructura en espiral alrededor de una joven estrella, lo que los científicos interpretan como evidencia de un planeta en proceso de formación.

La masa del cuerpo en cuestión sería aproximadamente el doble de la de Júpiter, lo que en euros equivale a unas 2.300 millones de euros, considerando su tamaño y masa. La órbita del candidato a planeta se sitúa a una distancia similar a la que Neptuno tiene del Sol, aproximadamente a 4.5 mil millones de kilómetros, en una zona donde la #formación planetaria suele ser más frecuente.

Este descubrimiento es particularmente relevante porque, aunque los astrónomos han observado discos protoplanetarios alrededor de muchas estrellas, nunca antes han podido fotografiar directamente a un planeta en formación en plena actividad.

La imagen fue capturada usando el #VLT (Gran Telescopio Cor ℎ ) equipado con el instrumento ERIS, el cual permite observar en diferentes longitudes de onda y separar la luz brillante de la estrella del resto del entorno circundante.

Otra técnica complementaria, llamada SPHERE, también fue empleada para investigar el disco circunestelar; sin embargo, en observaciones previas realizadas en 2016, no se detectaron indicios claros de objetos orbitando la estrella.

Lo que hace única a esta observación es que los científicos pudieron visualizar tanto la estructura en espiral como el posible cuerpo en formación, ofreciendo una mirada más cercana al proceso que da origen a los planetas.

La formación de #planetas implica que

La formación de planetas implica que, tras el nacimiento de una estrella, el gas y polvo remanente en la nube de formación se aglutinan y forman un disco alrededor de ella.

Dentro de estos discos, los cuerpos en proceso de crecimiento pueden crear estructuras en espiral, que hasta ahora solo se habían observado indirectamente.

La capacidad de detectar una instancia de formación activa, con la posible presencia de un protoplaneta, representa un avance significativo en el entendimiento de cómo se originan sistemas planetarios completos.

El estudio, publicado recientemente en la revista The Astrophysical Journal Letters, aún requiere de investigación adicional para confirmar si el cuerpo detectado realmente es un planeta en formación o una figura en desarrollo.

Los científicos señalan que la imagen corresponde a una única longitud de onda y que futuras observaciones en diferentes espectros serán necesarias para comprender mejor la naturaleza de esa estructura.

Este hallazgo también llama la atención sobre las diferencias en entornos estelares cercanos. En la misma región, otra estrella del sistema, HD 135344A, no presenta indicios de un disco protoplanetario ni de un cuerpo similar en formación, lo que genera interrogantes sobre por qué dos estrellas con características similares evolucionan de manera tan distinta.

Además, en observaciones recientes de esa segunda estrella, se detectó un planeta con una masa equivalente a unas 3 masas de Júpiter, alrededor de 3.300 millones de euros, lo que sugiere que en esta región hay procesos complejos y diversos en la formación de sistemas solares.

Los avances tecnológicos y las observaciones como las realizadas con el VLT aportan datos valiosos a la ciencia, acercando a los investigadores a entender los mecanismos que dan origen a planetas y sistemas estelares.