Conoce la historia de dos mujeres innu que han destacado en astrofísica y la protección de las regiones polares.

Ambas mujeres han destacado la importancia del conocimiento indígena en sus respectivos campos y reivindican su reconocimiento.
Laurie Rousseau-Nepton expresó su interés por comprender lo muy grande y lo muy pequeño, lo que la llevó a obtener su doctorado en 2017 en la Universidad Laval de Quebec.
Aunque en ese momento no era consciente de ser la primera mujer indígena en alcanzar este logro en Canadá, sí se dio cuenta de que el conocimiento ancestral de su comunidad estaba ausente en el estudio de las estrellas.
Por otro lado, Valérie Courtois mencionó que la protección de las regiones polares es crucial para el medio ambiente y abogó por un mayor reconocimiento de los líderes indígenas en este ámbito.
Courtois también hizo hincapié en la importancia de incluir más perspectivas indígenas en la lucha contra la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.
En la actualidad, existe una urgente necesidad de promover la inclusión y el reconocimiento de los conocimientos indígenas en la toma de decisiones ambientales.
Tanto Rousseau-Nepton como Courtois han demostrado que las tradiciones y valores indígenas pueden aportar nuevas perspectivas a la ciencia y la defensa del medio ambiente.
Estas mujeres #innu se han destacado no solo en sus respectivos campos de estudio
Estas mujeres innu se han destacado no solo en sus respectivos campos de estudio, sino también como defensoras de la tierra y líderes en el reconocimiento del conocimiento indígena.