Un asteroide conocido como 2024 YR4 tiene un 2% de probabilidad de impactar la Tierra en 2032, según NASA y la ESA. Los científicos mantienen la calma ante este riesgo.

Imagen relacionada de asteroide 2024 yr4 impacto 2032

Un reciente descubrimiento ha puesto en el centro de atención a un asteroide conocido como 2024 YR4, el cual tiene una probabilidad estimada del 2% de colisionar con la Tierra en el año 2032.

Esta noticia ha generado cierta preocupación entre científicos y astrónomos, aunque la mayoría considera que no hay motivo para alarmarse. La NASA, junto con la Agencia Espacial Europea (ESA), ha afirmado que existen aproximadamente un 98% de probabilidades de que este asteroide, que mide entre 40 y 100 metros de ancho, no impacte nuestro planeta en los próximos ocho años.

Este asteroide fue avistado por primera vez el mes pasado a través de un telescopio situado en Chile, y se mueve a una velocidad equivalente a 15 veces la de una bala de alto calibre.

Aunque actualmente se aleja de la Tierra, se espera que regrese en 2028. Si eventualmente llegara a impactar, se estima que esto ocurriría el 22 de diciembre de 2032. La probabilidad de impacto se actualiza constantemente a medida que se realiza un análisis más detallado, y hasta el momento, NASA sitúa el riesgo de impacto en aproximadamente uno entre 53, equivalente a un 1.9%, cifra que ha aumentado recientemente al uno entre 44, o 2.3%.

Los expertos han explicado que, aunque estas cifras pueden ser motivo de inquietud, el impacto de un asteroide de tamaño comparable a un campo de fútbol no es un fenómeno inusual — eventos similares han ocurrido históricamente.

Por ejemplo, el impacto de Tunguska en 1908 en Siberia, donde un asteroide de aproximadamente 40 metros de diámetro causó la devastación de alrededor de 2,000 kilómetros cuadrados de bosque.

Aquel evento se sintió a cientos de kilómetros de distancia, pero afortunadamente, debido a la baja densidad de población en la región, las bajas humanas fueron mínimas.

"No estamos en un estado de alerta ni en una situación de crisis", manifestó Richard Moissl, jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA. La alerta más reciente por parte de la Red Internacional de Advertencia de Asteroides (IAWN) representa un hito, ya que es la primera vez que se emite una Notificación de Potencial Impacto de Asteroide.

Esta red tiene como umbral de notificación una probabilidad de impacto de un 1%. Si el asteroide realmente entrara en colisión con la Tierra, los daños potenciales se estiman en un radio de 50 kilómetros desde el lugar del impacto.

El 2024 YR4 llegó más cerca de la Tierra durante la Navidad del año pasado, acercándose a unos 800,000 kilómetros, aproximadamente el doble de la distancia de la Luna.

Éste será monitoreado por algunos de los telescopios más potentes del mundo para seguir determinando su trayectoria y tamaño. El aspecto más crítico es tener medidas de precaución por si acaso se confirma un alto riesgo en el futuro.

Por esta razón, los científicos internacionales se están preparando para posibles escenarios, incluyendo la posibilidad de desviar el asteroide, utilizando naves espaciales para atacarlo si la probabilidad se mantuviera por encima del umbral del 1%.

Por el momento, los líderes del campo ajustan su atención a este objeto inusual que, aunque no representa un peligro inmediato, aún requiere una vigilancia cuidadosa.