La conferencia anual de Apple, WWDC 2025, tendrá lugar en línea del 9 al 13 de junio y promete presentar importantes actualizaciones para sus sistemas operativos y nuevos dispositivos que podrían marcar un antes y un después en la industria tecnológica.

Imagen relacionada de apple anuncia conferencia mundial desarrolladores 2025 novedades

Apple ha confirmado que su Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 (WWDC 2025) se llevará a cabo del 9 al 13 de junio en formato completamente digital.

El evento, como en años anteriores, será gratuito para todos los desarrolladores interesados en participar y aprender sobre las últimas innovaciones de la compañía.

La keynote inaugural está programada para el 9 de junio a las 10 de la mañana hora del Pacífico (18:00 en España), marcando el inicio de una semana cargada de anuncios y presentaciones.

Desde su primera edición en 1983, la WWDC se ha convertido en uno de los eventos tecnológicos más importantes del mundo, donde Apple revela avances en sus sistemas operativos, nuevos dispositivos y tecnologías emergentes.

En los últimos años, estas conferencias han sido escenario de importantes lanzamientos, como el iOS 16, macOS Ventura y los primeros detalles sobre el Apple Vision Pro.

Este año, se espera que la compañía presente actualizaciones significativas para sus principales plataformas: iOS, iPadOS, macOS, watchOS, tvOS y visionOS.

Se rumorea que el nuevo iOS 17 traerá mejoras en la interfaz, funciones de inteligencia artificial y mayor integración con otros dispositivos Apple. Además, se anticipa que macOS Sonoma ofrecerá optimizaciones en rendimiento y nuevas funciones para usuarios profesionales y creativos.

Por otro lado, uno de los anuncios más esperados será la posible presentación del tan rumoreado iPhone 15 Pro Max, cuyo precio en Estados Unidos se estima en aproximadamente 1.300 euros, aunque en Europa podría superar los 1.400 euros debido a impuestos y tasas. Este dispositivo, que se lanzará en septiembre de 2025, promete una cámara mejorada, una pantalla más avanzada y un procesador de última generación.

Desde la historia de la WWDC, que comenzó en 1983 con la presentación del sistema operativo Macintosh, este evento ha sido fundamental para definir las tendencias tecnológicas de la industria.

Apple ha utilizado esta plataforma para mostrar su visión del futuro y fortalecer su ecosistema, que actualmente abarca desde dispositivos móviles hasta servicios en la nube.

El evento de este año promete ser uno de los más relevantes, ya que la compañía continúa innovando en áreas como realidad aumentada, inteligencia artificial y hardware de alto rendimiento.

La comunidad tecnológica y los usuarios de Apple esperan con entusiasmo las novedades que podrían cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología en nuestro día a día.