La plataforma de mensajería propiedad de Meta está experimentando con una nueva función que permitirá a las empresas enviar mensajes masivos mediante un sistema de créditos, en una prueba que podría durar seis meses y estar limitada a ciertos negocios y países.

Imagen relacionada de whatsapp prueba un sistema de creditos para enviar mensajes masivos a empresas en android

La noticia, que presuntamente ha sido filtrada por fuentes cercanas a WABetaInfo, indica que esta función estaría en fase de prueba durante un período de seis meses y podría estar disponible inicialmente para un grupo selecto de negocios en ciertos países.

Este nuevo sistema de créditos tiene como objetivo principal que las #empresas puedan enviar mensajes promocionales o informativos a un mayor número de clientes sin necesidad de suscribirse a un plan de pago mensual.

Durante la fase de prueba, las compañías podrían recibir una cantidad determinada de créditos mensuales gratuitos, con la opción de adquirir créditos adicionales si desean ampliar su alcance.

La iniciativa busca que las empresas puedan evaluar la efectividad del envío masivo de mensajes y decidir si conviene invertir en un plan de pago a largo plazo.

Supuestamente, los créditos se asignarán en cantidades limitadas cada mes, y las empresas que participen en la prueba podrán utilizar estos créditos para enviar mensajes a sus clientes potenciales y existentes.

La función no afectaría la mensajería individual, que seguiría funcionando de manera normal. La intención de WhatsApp sería ofrecer una herramienta más eficiente para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, que buscan mejorar sus estrategias de comunicación sin incurrir en costos elevados.

Cabe destacar que, aunque la función aún está en fase de pruebas, se espera que en futuras actualizaciones se amplíe su disponibilidad, aunque presuntamente WhatsApp podría limitar su acceso a ciertos países o tipos de cuentas empresariales.

Además, las condiciones del programa de prueba podrían modificarse o cancelarse en cualquier momento, sin previo aviso. La idea es que las compañías puedan experimentar con esta herramienta y determinar si les resulta útil para su comunicación con los clientes.

Las empresas podrían adquirir créditos adicionales a un coste que oscilaría entre 2 y 5 euros por cada 100 créditos

En cuanto a los precios en euros, supuestamente, las empresas podrían adquirir créditos adicionales a un coste que oscilaría entre 2 y 5 euros por cada 100 créditos, dependiendo del volumen y la región.

Esta iniciativa se enmarca en las recientes tendencias de WhatsApp para potenciar su plataforma como una herramienta de negocios, sumándose a funciones como soporte con inteligencia artificial, campañas centralizadas y futuras suscripciones de canales para usuarios de iOS.

Este movimiento de Meta, la compañía matriz de WhatsApp, parece seguir la línea de otras plataformas que buscan monetizar sus servicios de mensajería empresarial.

En la historia de la tecnología, ya en los años 90, plataformas como AOL y MSN intentaron implementar sistemas de mensajería masiva con diferentes modelos de pago, aunque no con éxito duradero.

Ahora, en la era digital, las empresas buscan soluciones más eficientes y menos costosas para conectar con sus clientes en un entorno cada vez más competitivo.

Supuestamente, el éxito de esta función dependerá de cómo las empresas la adopten y de la facilidad de uso que ofrezca WhatsApp. La posibilidad de enviar mensajes masivos sin un coste excesivo y con un control claro sobre los créditos podría convertirse en una herramienta clave para muchas empresas en Europa, donde las regulaciones de protección de datos y privacidad son estrictas.

No te pierdas el siguiente vídeo de nueva actualizacion de whatsapp 2025 todas las novedades ...