La compañía de telecomunicaciones Airtel ha anunciado una asociación con la plataforma de inteligencia artificial Perplexity, que permitirá a sus 360 millones de clientes disfrutar de un año completo de acceso gratuito a Perplexity Pro, una herramienta de búsqueda inteligente y profunda. Este acuerdo marca un paso importante en la integración de la IA en los servicios cotidianos en la India.

Imagen relacionada de airtel ofrece un ano gratis de su avanzada herramienta de busqueda impulsada por ia a sus millones de usuarios en india

Gracias a este acuerdo, todos los clientes de Airtel, que suman aproximadamente 360 millones en diferentes servicios, podrán disfrutar durante un año completo de una suscripción gratuita a #Perplexity Pro, cuya versión premium tiene un valor aproximado de 1.400 euros.

Supuestamente, Perplexity es un motor de búsqueda que utiliza inteligencia artificial para ofrecer respuestas precisas, en tiempo real y con un alto nivel de investigación, en un lenguaje conversacional.

La plataforma se destaca por transformar la experiencia de búsqueda tradicional, que generalmente consiste en revisar múltiples enlaces, en una interacción sencilla y comprensible, donde el usuario recibe respuestas completas y detalladas.

Además, la #IA de Perplexity puede aprender y ajustarse a las necesidades específicas de cada usuario, mejorando continuamente sus resultados.

Este acuerdo de colaboración entre #Airtel y Perplexity representa la primera vez que una compañía de telecomunicaciones en la #India establece una alianza de este tipo con una plataforma de IA de alto nivel.

La suscripción gratuita, válida durante 12 meses, podrá ser activada por todos los clientes de Airtel a través de la aplicación Airtel Thanks, una herramienta que centraliza los servicios y beneficios de la compañía.

Supuestamente, la versión Pro de Perplexity ofrece capacidades avanzadas, incluyendo acceso a modelos de inteligencia artificial de última generación como GPT 4.1 y Claude, además de funciones especiales como generación de imágenes, análisis de archivos, investigación profunda y la posibilidad de subir y analizar documentos.

La suscripción también contempla un aumento en el número de búsquedas diarias, pensadas para usuarios profesionales o con necesidades intensivas de información.

La iniciativa de Airtel y Perplexity no solo busca ofrecer una solución tecnológica innovadora sino también democratizar el acceso a herramientas de inteligencia artificial de alta calidad en un país donde la digitalización está en pleno auge

La iniciativa de Airtel y Perplexity no solo busca ofrecer una solución tecnológica innovadora sino también democratizar el acceso a herramientas de inteligencia artificial de alta calidad en un país donde la digitalización está en pleno auge.

La India, que en los últimos años ha sido testigo de un crecimiento exponencial en el uso de tecnologías digitales, supuestamente aspira a convertirse en uno de los principales centros mundiales de #innovación en IA.

Supuestamente, esta alianza tiene además un trasfondo estratégico, ya que la integración de IA en servicios cotidianos puede acelerar la adopción de tecnologías inteligentes en diversos sectores, desde la educación hasta los negocios y el hogar.

La historia de la IA en la India se remonta a décadas atrás, cuando en los años 80 y 90 comenzaron a surgir las primeras startups tecnológicas, y en la actualidad, el país alberga varias de las principales empresas de #tecnología del mundo.

Por otro lado, el valor de mercado de la plataforma Perplexity, que se estima en unos 20 millones de dólares (aproximadamente 18 millones de euros), refleja la creciente importancia que las soluciones de inteligencia artificial están adquiriendo en el mercado global.

La apuesta de Airtel por integrar IA en sus servicios también responde a una tendencia mundial, donde la innovación tecnológica se ha convertido en un factor clave para mantenerse competitivo.

En definitiva, esta colaboración pionera en la India podría abrir la puerta a futuras alianzas similares en otros países en vías de desarrollo, y demostrar que la inteligencia artificial puede ser accesible, útil y efectiva para millones de personas, sin importar su nivel de recursos.