Meta continúa fortaleciendo su equipo de inteligencia artificial sumando a tres investigadores de Google DeepMind, quienes participaron en el desarrollo de un modelo que obtuvo la máxima distinción en la Olimpiada Matemática Internacional de 2025. Esta estrategia busca consolidar su liderazgo en IA avanzada.

Según informaciones de medios especializados, estos investigadores, identificados como Tianhe Yu, Cosmo Du y Weiyue Wang, aportan su experiencia en el desarrollo de Gemini AI, un modelo de #inteligencia artificial que, presuntamente, alcanzó un rendimiento equivalente al de una medalla de oro en la Olimpiada Matemática Internacional de 2025.
Este logro, que ha sido calificado como revolucionario en el campo de la IA, refleja la intensidad de la competencia global por liderar avances en inteligencia artificial avanzada.
La Olimpiada Matemática Internacional (IMO) es uno de los concursos más prestigiosos en el mundo, y que un modelo de IA logre una puntuación de nivel oro supone un avance significativo en la capacidad de las máquinas para resolver problemas matemáticos complejos.
Supuestamente, Gemini 2.5 Flash-Lite, el modelo desarrollado por Google, es considerado actualmente uno de los más rápidos y económicos del mercado, y ahora está disponible para desarrolladores y clientes empresariales.
La incorporación de estos investigadores en Meta podría acelerar el desarrollo de nuevas capacidades en sus sistemas de IA, además de reforzar su posición frente a competidores como OpenAI y otras grandes corporaciones tecnológicas.
Desde su fundación en 2004, Meta ha invertido millones de euros en investigación y desarrollo, con la visión de crear inteligencias artificiales que puedan entender y resolver problemas complejos en diferentes ámbitos.
La contratación de expertos que han demostrado su talento en competencias internacionales y en proyectos de alto nivel técnico, refleja una estrategia clara para mantenerse a la vanguardia en innovación.
Supuestamente, esta iniciativa también forma parte de una tendencia en la industria tecnológica, donde las grandes empresas buscan atraer a los mejores talentos en IA, incluso de la competencia, para potenciar sus productos y servicios.
Puede marcar un antes y un después en la carrera de la compañía hacia el desarrollo de la inteligencia artificial general
La presencia de estos investigadores en Meta, que supuestamente han trabajado en proyectos galardonados en competencias internacionales, puede marcar un antes y un después en la carrera de la compañía hacia el desarrollo de la inteligencia artificial general.
El movimiento de Meta ha sido interpretado por analistas como un intento de consolidar su liderazgo en la carrera por desarrollar máquinas que puedan entender y resolver problemas en ámbitos que van desde la medicina hasta la ingeniería, pasando por la ciencia básica.
La llegada de estos expertos también podría abrir la puerta a nuevas colaboraciones y avances científicos.
En un contexto en el que la inteligencia artificial se ha convertido en uno de los principales motores de innovación tecnológica, la estrategia de Meta de contratar a talentos de #Google DeepMind que han demostrado su capacidad en competencias internacionales, puede ser un factor decisivo en la próxima década.