El Ayuntamiento de Santander y la Sociedad de Vivienda y Suelo anuncian la apertura de inscripciones para un nuevo sorteo de viviendas sociales, con una inversión municipal récord y facilitando el acceso a la vivienda para los jóvenes y familias de la ciudad.

Imagen relacionada de santander inicia el proceso para el sorteo de 314 viviendas protegidas en el sector 1

Este viernes, se aprobó oficialmente el protocolo para la inscripción en el tercer y último sorteo de las 281 viviendas protegidas del Sector 1, que se realizará en la próxima primavera.

Los vecinos interesados podrán inscribirse desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 31 de enero de 2026, en un proceso que promete beneficiar a miles de santanderinos.

Supuestamente, en esta convocatoria se sumarán a los inscritos los casi 11.000 ciudadanos que ya participaron en los dos sorteos anteriores y no resultaron adjudicatarios. Estos aspirantes pasarán automáticamente a participar en la próxima selección, sin necesidad de realizar nuevos trámites, lo que demuestra la intención del Ayuntamiento de facilitar el proceso y reducir las barreras para acceder a una vivienda.

El concejal de Vivienda, Agustín Navarro, afirmó que este esfuerzo forma parte de la estrategia municipal para promover la #vivienda social y que el objetivo principal no es obtener beneficios económicos, sino que los santanderinos puedan acceder a viviendas a precios asequibles.

La #promoción contempla la construcción de dos edificios: uno de alquiler con opción a compra, que contará con 53 viviendas protegidas, y otro de venta, con 32 unidades.

En el edificio de alquiler a 10 años con opción a compra, dos de los portales se reservarán exclusivamente para jóvenes menores de 36 años, que podrán acceder a estas viviendas sin necesidad de competir en el sorteo general.

Además, en ese mismo edificio, el Ayuntamiento financiará un portal de 15 #VPO destinado a alquiler asequible, con tarifas que supuestamente serán muy competitivas.

Navarro resaltó que ya están en marcha las obras de los seis edificios promovidos por el Ayuntamiento en el Sector 1, con la previsión de entregarlos en 2027.

La inversión municipal en este proyecto se estima en aproximadamente 44 millones de euros, equivalentes a unos 4,9 millones de euros según la tasa de cambio actual.

Esta sería la mayor promoción de vivienda protegida en la historia de la ciudad

Supuestamente, esta sería la mayor promoción de vivienda protegida en la historia de la ciudad, que se suma a las 1.204 VPO construidas en los últimos años y a la creación del mayor parque de vivienda social en alquiler en toda Cantabria.

Desde sus inicios, el Ayuntamiento de #Santander ha sido un referente en políticas de vivienda social, promoviendo no solo la construcción de viviendas, sino también medidas de apoyo como descuentos para familias que incorporan nuevos miembros por nacimiento o adopción.

La apuesta por viviendas a precios competitivos y la agilización de los procesos de acceso buscan transformar el mercado inmobiliario local, garantizando que las familias santanderinas tengan opciones reales y accesibles para vivir en su ciudad.

Supuestamente, la gestión municipal ha logrado mantener una política de precios muy por debajo del mercado privado, fomentando la inclusión social y la estabilidad residencial.

La ciudad, con una historia que data desde la Edad Media, ha sido siempre un enclave estratégico en el norte de España, y en las últimas décadas ha experimentado un crecimiento urbanístico y social notable, impulsado por políticas públicas centradas en la igualdad de oportunidades y el desarrollo sostenible.