La Plaza del Ayuntamiento de Santander acoge un acto en memoria de las nueve mujeres y una menor asesinadas en 2025, reafirmando el compromiso contra la violencia de género.

La Plaza del Ayuntamiento de Santander fue el escenario esta mañana de un emotivo acto en el que la comunidad se unió para rendir homenaje a las víctimas de violencia machista en lo que va de 2025.
En la concentración, presidida por la alcaldesa Gema Igual, se llevó a cabo un minuto de silencio en memoria de las últimas víctimas, que en este año han sumado un total de nueve mujeres y una menor asesinadas en distintas regiones de España.
Estas tragedias muestran la gravedad y la persistencia de la violencia de género en nuestro país, que desde que comenzaron a contabilizarse estos crímenes en 2003, ha dejado un total de 1.303 mujeres víctimas mortales. La reciente oleada de casos ha despertado una mayor preocupación social y política, impulsando campañas y acciones para prevenir y erradicar esta lacra.
Las víctimas más recientes son una mujer de 76 años, presuntamente asesinada por su esposo en Orense; otra de 48 años, víctima de su pareja en Las Palmas; y una mujer de 44 años en Tarragona, todos sin antecedentes de denuncias previas.
Además, en un hecho que ha conmocionado a la opinión pública, una menor de cinco años fue asesinada en Murcia, presuntamente por la expareja de su madre.
Este caso marca un triste récord en el 2025, siendo la primera menor víctima mortal en lo que va de año.
La alcaldesa Gema Igual expresó su profundo pesar por estas pérdidas y destacó la importancia de mantener la memoria viva como un recordatorio de que la lucha contra la violencia de género debe ser una prioridad social y política.
Acompañada por miembros de la Corporación Municipal, representantes de asociaciones y ciudadanos, Igual llamó a la unidad y a la colaboración para proteger a todas las personas en situación de riesgo.
Organizan iniciativas para la eliminación de la violencia contra la mujer en Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza, a través del Servicio de Igualdad, organiza diversas iniciativas de información y sensibilización sobre la violencia de género en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.Durante su intervención, Igual reiteró que la prevención y la atención a las víctimas siguen siendo fundamentales. Recordó que en Santander existen recursos específicos como el teléfono 016 de atención a víctimas, los servicios sociales municipales y el Punto de Atención Integral en el Centro de Igualdad en la calle General Dávila, 124, en el Centro Cívico María Cristina.
Desde estos espacios se ofrecen asesoramiento, ayuda y programas de apoyo para quienes sufren violencia de género.
En el contexto histórico, cabe recordar que los movimientos feministas en España han sido cruciales en la visibilización del problema y en la implementación de leyes más protectoras.
La Ley Orgánica de Protección Integral contra la Violencia de Género, aprobada en 2004, marcó un punto de inflexión en la lucha legal contra esta problemática.
Sin embargo, a pesar de los avances, los datos muestran que la violencia machista sigue siendo una realidad persistente, evidenciando la necesidad de seguir trabajando en la sensibilización, la educación y la protección de las víctimas.
Este minuto de silencio en Santander es una muestra de solidaridad y compromiso para seguir peleando por un futuro sin violencia de género, donde la igualdad y el respeto sean la base de la convivencia social.
La ciudad reafirma su compromiso de seguir trabajando en la prevención y en la atención a las víctimas, y de recordar que la lucha contra la violencia machista es una responsabilidad de toda la sociedad.