La ciudad de Santander se une a un proyecto nacional para transformar su oferta turística y promover actividades en sus playas más allá del verano, fortaleciendo la economía local y la sostenibilidad.

La participación de #Santander en esta propuesta forma parte de un esfuerzo conjunto con otros cuatro destinos turísticos de España: Almería, la Costa del Sol, Lanzarote y Pontevedra.
El objetivo principal es mitigar la estacionalidad del turismo, que tradicionalmente se concentra en los meses de verano, y convertir las #playas y recursos costeros en atractivos activos durante todos los meses del año.
Supuestamente, esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Secretaría de Estado de #Turismo y está enmarcada dentro del programa ‘Experiencias Turismo España’.
Además, el proyecto ha sido financiado con fondos del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU, que en euros equivaldría a aproximadamente 10 millones de euros, destinados a diferentes acciones estratégicas.
Estas acciones incluyen propuestas culturales, deportivas, educativas y recreativas, diseñadas para ofrecer experiencias variadas que incentiven la visita durante todo el año.
El concejal de Turismo de Santander, Francisco Arias, ha destacado que “formar parte de proyectos de alcance nacional sitúa a la ciudad en la vanguardia del turismo sostenible y responsable”.
Según sus palabras, “el litoral santanderino es uno de los recursos más valiosos de la ciudad y debe convertirse en un motor de dinamización durante todo el año, no solo en verano”.
El proyecto, bajo la consigna “Vívelas todo el año”, parte de la premisa de que transformar el modelo turístico actual, centrado en la temporada estival, en uno más diversificado y con impacto económico duradero, es fundamental para la #sostenibilidad de la ciudad.
En este sentido, desde el Ayuntamiento ya se están desarrollando diferentes propuestas para ampliar la oferta en las playas y su entorno, con actividades que incluyen rutas de senderismo costero, experiencias de astroturismo, playas para mascotas y deportes náuticos durante todo el año.
Supuestamente, también se lanzará una colección de cómics infantiles con el fin de promover entre los más pequeños un uso responsable y constante del litoral.
Estas publicaciones, que estarán disponibles en todos los destinos participantes, forman parte de la estrategia educativa y ambiental del proyecto.
Un elemento clave de “Playas sin límite” es la colaboración entre el sector público y privado
Un elemento clave de “Playas sin límite” es la colaboración entre el sector público y privado. A través del portal www.playassinlimites.es, las empresas locales podrán difundir sus servicios y actividades en todas las estaciones del año. Además, se proporcionará un manual para facilitar el diseño de productos turísticos que extiendan la actividad económica y promuevan la innovación en la oferta.
Supuestamente, esta estrategia posicionará a Santander como un destino activo, accesible y atractivo los 365 días del año, alineándose con los objetivos europeos de sostenibilidad, digitalización y cohesión social.
La participación en este proyecto refleja el compromiso de la ciudad con un turismo responsable, que genera empleo de calidad y promueve la conservación de sus recursos naturales.
Históricamente, Santander ha sido un destino muy vinculado a su temporada estival, pero en los últimos años ha habido un creciente interés por diversificar su oferta y potenciar actividades culturales y deportivas durante todo el año.
La transformación del sector turístico de la ciudad forma parte de un proceso más amplio de modernización y adaptación a las nuevas demandas del mercado.
En definitiva, “Playas sin límite” representa una oportunidad para Santander de consolidarse como un destino turístico sostenible y competitivo, que apuesta por un modelo que combina el disfrute del litoral con la protección del medio ambiente y el desarrollo económico local.